Continúa la crecida del río Uruguay: pasos fronterizos cerrados y ya hay más de cien evacuados

0
3

En varias localidades de Misiones se activaron comités de emergencia por el crecimiento constante del río Uruguay

La crecida del río Uruguay volvió a encender las alertas en la región del litoral, afectando a múltiples localidades de Misiones, Corrientes y Entre Ríos, donde los niveles superaron en varios casos las cotas de evacuación.

Las intensas lluvias registradas en la cuenca alta, especialmente en sectores del sur de Brasil y el norte argentino, transformaron lo que hasta hace poco era una crecida ordinaria en un fenómeno extraordinario, con consecuencias directas sobre la infraestructura, los pasos fronterizos y las comunidades ribereñas.

En Misiones, el impacto fue inmediato. La situación más tensa se registró en Alba Posse, donde el nivel del río alcanzó los 11,95 metros, superando con amplitud la cota de alerta de 8 metros y rozando la de evacuación, fijada en 12 metros.

El crecimiento fue constante durante varias horas, con una velocidad de 5 centímetros por hora, lo que obligó al cierre del paso internacional Alba Posse–Mauá y del puente sobre el arroyo Pindaytí, en la Ruta Costera N.º 2.

Monte Caseros y Paso de los Libres superaron las cotas de alerta y continúan con medidas de prevención

Un panorama similar se dio en San Javier, donde la altura del río se ubicó en 9,40 metros, subiendo a razón de 13 centímetros por hora. Allí, además de haberse superado la cota de alerta, se mantiene una vigilancia activa ante la posibilidad de que el nivel supere los 10 metros, umbral fijado como cota de evacuación.

Según detallaron desde el Comité de Crisis local, el paso internacional con Porto Xavier, en Brasil, continúa cerrado, mientras las tareas preventivas y el monitoreo se sostienen de forma ininterrumpida.

En Panambí, el río llegó a los 9,20 metros, también en alza. El servicio de balsa entre Puerto Panambí y Porto Vera Cruz fue suspendido, y las autoridades locales activaron los mecanismos de respuesta.

En las últimas horas, se intensificaron los controles en zonas cercanas al cauce, como el barrio 14, Puerto Panambí, el Camping Municipal y el paraje Mbororé. A pesar del crecimiento del río, no se registraron evacuados, aunque se mantiene la atención sobre el puente del arroyo Ramón.

Los pasos fronterizos en El Soberbio San Javier y Alba Posse continúan cerrados por seguridad y monitoreo hidrológico

Más al este, en El Soberbio, el agua alcanzó los 13,10 metros, superando la cota de evacuación, aunque en las horas siguientes se registró un freno en el ascenso, con crecimiento nulo. Las autoridades decidieron mantener el paso fronterizo con Porto Soberbo cerrado y continuar con el seguimiento. Un total de 21 personas, integrantes de 6 familias, fueron evacuadas preventivamente. La Policía de Misiones y los organismos que integran el comité de emergencia siguen desplegados en los barrios ribereños.

En la provincia de Corrientes, los efectos del nuevo caudal comenzaron a sentirse con fuerza. En Paso de los Libres, si bien se reportó una leve baja en el nivel del río —ubicado en 10,07 metros—, se mantienen las alertas activas. Según informaron fuentes provinciales, 54 familias permanecen evacuadas: 7 en el Centro de Evacuados del antiguo Regimiento N.º 5, 12 autoevacuadas, y otras en viviendas particulares. El puente Paso Troncón sigue inhabilitado por cuestiones de seguridad.

En Monte Caseros, el nivel del agua descendió ligeramente desde los 8,06 metros registrados el lunes a los 7,68 metros informados este miércoles a las 12:00, según el último reporte de la CARU. Aun así, se mantiene por encima de la cota de alerta de 7,50 metros y se encuentra próximo al límite de evacuación, establecido en 8,50 metros. Las autoridades provinciales aseguraron que “el estado de alerta es permanente” y no descartan nuevas evacuaciones si el escenario empeora. El paso fronterizo con Bella Unión, en Uruguay, permanece cerrado.

El repunte también se sintió en Mocoretá, donde el río marcó 9,88 metros y mantuvo ese nivel durante las últimas 12 horas, aunque con señales de estabilización. En localidades como Santo Tomé, Yapeyú, Alvear, La Cruz y Bonpland, los registros recientes superaron o se acercaron a las cotas críticas. En Yapeyú, el nivel pasó los 10,50 metros, mientras que Santo Tomé había alcanzado días atrás un pico cercano a los 12 metros.

En Concordia fueron evacuadas más de 30 familias debido a la altura sostenida del río que supera los 12 metros

Los municipios correntinos afectados pusieron en marcha los Comités de Crisis de forma permanente y coordinaron acciones con Defensa Civil, Acción Social y Salud, habilitando centros de evacuación para brindar alojamiento, alimentos, atención médica y apoyo logístico. Desde los organismos provinciales insistieron en evitar el ingreso al río, ya sea para actividades recreativas o productivas, y solicitaron especial cuidado con los menores.

En Entre Ríos, el foco se concentró en Concordia, donde la altura del río llegó a los 12,24 metros el 2 de julio, según los datos de la CARU, y se proyecta que podría alcanzar los 12,40 metros en las próximas horas. El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) reportó un total de 32 familias evacuadas, lo que equivale a 101 personas, de las cuales 24 fueron trasladadas a domicilios particulares y 8 a centros comunitarios como la Ex Bagley y el Gimnasio del Boxeador. Otras 5 familias optaron por autoevacuarse.

En este contexto, los pasos internacionales a lo largo del río Uruguay continúan cerrados, con múltiples localidades bajo medidas preventivas. La situación sigue siendo dinámica y el monitoreo constante, mientras se espera que las próximas jornadas sean determinantes para evaluar nuevos descensos o repuntes del caudal.