Continúan las excavaciones y cotejos de ADN en búsqueda de más pruebas en contra del presunto asesino serial de Jujuy

0
2

Continúan las excavaciones en búsqueda de más pruebas en contra del presunto asesino serial de Jujuy

La Justicia avanza en la investigación contra Matías Jurado, señalado como presunto asesino serial en Jujuy. Este miércoles, las autoridades judiciales realizaron excavaciones en dos puntos del sector 8 de Marzo, próximo al barrio San Benito.

Hasta el momento, está acusado de un solo crimen, puesto que fue formalmente acusado el lunes por homicidio agravado por ensañamiento en la desaparición de Jorge Omar Anachuri.

Durante la audiencia, el acusado sostuvo su inocencia, negó cualquier vinculación con las víctimas y aseguró no tener relación con los restos óseos hallados cerca de su domicilio, en barrio Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy.

De acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local El Tribuno, el fiscal Guillermo Beller explicó que la colaboración de testigos resultó clave para ubicar al imputado en la zona, donde habría sido observado “trayendo y enterrando objetos con bolsos”.

La casa del horror por dentro

Actualmente, Jurado cumple prisión preventiva por cuatro meses, mientras que el equipo de salud del Ministerio Público de la Acusación (MPA) evalúa su estado psicológico para determinar posibles móviles del crimen.

El operativo cuenta con la participación de fiscales, el cuerpo de Criminalística, el Departamento de Informática Forense y ayudantes de laboratorio. Beller resaltó la celeridad de la investigación, indicando que el caso comenzó con una persona detenida en pocas horas, lo que constituye una prueba relevante para el avance de la causa.

En cuanto a la posible existencia de cómplices, el fiscal aclaró que “por ahora no hay indicios de la participación de otras personas, pero no se descarta ninguna hipótesis ante el escaso tiempo de investigación”.

Aunque la acusación inicial fue por el homicidio de Anachuri, buscado desde el viernes 25 de julio, las pesquisas por parte del MPA se ampliaron a los presuntos asesinatos de Juan Carlos González (60), Juan José Ponce (51), Miguel Ángel Quispe (60) y Sergio Alejandro Sosa (25), todos ellos hombres en situación de calle que desaparecieron sin dejar rastro.

Los cinco desaparecidos en Jujuy

En este contexto, la hermana de Juan Carlos González, quien está desaparecido desde el miércoles 11 de junio, habló sobre la angustia que vive desde que no tiene noticias sobre su familiar. “La esperanza que tenemos es que él no esté ahí entre los restos óseos, que no sea él”, afirmó Juana en declaraciones al Canal 7 de Jujuy.

La Fiscalía tomó muestras de ADN a sus familiares para determinar si los restos óseos hallados en la vivienda de Jurado, señalado como presunto asesino serial, pertenecen a González.

La hermana relató que su familia participó en la búsqueda en las inmediaciones de la casa de Jurado, ya que la última señal del teléfono de Juan Carlos se registró cerca de ese lugar. También recorrieron el Sector B2 de Alto Comedero, Arroyo Las Martas y el Sector B6. “Nos parecía raro que mi hermano se vaya por esos lugares”, agregó.

La desaparición de González movilizó a familiares y amigos desde el primer momento. “Estamos muy tristes. Esto que pasó es horrendo, horrible. La única esperanza que tenemos es que él no esté ahí”, expresó.

González trabajaba como empleado municipal y era músico en la banda de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. Tocaba el saxo, la batería y también cantaba. Además, se desempeñaba en el Centro Cultural Éxodo Jujeño, en el barrio Coronel Arias.

“Él era amiguero. Todos lo conocían. No era una persona mala, por eso tenía muchos conocidos y amigos”, recordó su hermana.

Juan Carlos Gonzálezn está desaparecido desde el miércoles 11 de junio

Las maniobras del presunto asesino serial

La investigación reveló que Jurado ofrecía a las víctimas un supuesto empleo como maleteros en la terminal de ómnibus. Una vez que lograba ganarse su confianza, los invitaba a su vivienda con la excusa de compartir bebidas alcohólicas.

Las víctimas, de manera voluntaria, subían a un remis o taxi junto al sospechoso. Según la reconstrucción de los hechos, una vez dentro de la casa, Jurado los asesinaba y luego descuartizaba los cuerpos para deshacerse de ellos de forma macabra.

Entre las pruebas reunidas, destaca el hallazgo de restos óseos, piel humana y prendas de vestir en la vivienda de Jurado.

Los invitaba a su vivienda con la excusa de compartir bebidas alcohólicas

El testimonio del sobrino del acusado resultó determinante. El adolescente relató que todos los viernes Jurado se reunía con distintas personas, consumían alcohol y, posteriormente, le pedía que se retirara porque “pasaban cosas malas”. Esta declaración, sumada a la evidencia material y los registros de cámaras de seguridad, consolidó la acusación en su contra.

Vecinos del barrio describieron a Jurado como una persona violenta, con antecedentes de conflictos en la zona. Además, el acusado estuvo preso en varias ocasiones y recibió varias condenas por robos violentos con armas, la primera siendo menor de edad, a los 17 años, y la más reciente en 2018, con una sentencia de tres años y cuatro meses. Desde 2021, se encontraba en libertad.

Actualmente, se encuentra alojado en el penal de Gorriti, en la ciudad de San Salvador de Jujuy.