Cuáles son los vehículos, terrenos, joyas y otros bienes incautados al delito que subastará Santa Fe

0
3

El gobierno de Santa Fe realizará la cuarta subasta pública de bienes incautados al delito

El gobierno de la provincia de Santa Fe realizará una nueva subasta pública de bienes incautados al delito, la cuarta desde la implementación de este mecanismo, que tendrá lugar el 18 de septiembre en la Estación Belgrano de Santa Fe capital.

En esta edición se dispondrán a remate vehículos de alta gama, terrenos, electrodomésticos, celulares y joyas, con precios base que van desde los $25.000 hasta los $50.000.000, según informó la administración provincial.

El catálogo oficial cuenta con 159 lotes, en los que figuran más de 120 vehículos entre autos, tres pick-ups, 56 motocicletas y un cuatriciclo.

Se destacan modelos recientes y de lujo, como una Toyota SW4 del año 2023, con 5.072 kilómetros y un costo de $20.000.000. En la nómina también aparece una BMW 135i de 2012 en blanco por $14.000.000 y un Volkswagen Scirocco negro de 2012, con 125.851 kilómetros, por $9.000.000.

La subasta incluye a más de 120 vehículos

Entre los vehículos disponibles también hay modelos de Peugeot, Chevrolet, Nissan, Renault, Fiat, Ford, Jeep, Honda, Citroën y Volkswagen, con precios que arrancan en $900.000 y suben según estado, antigüedad y kilometraje. Algunos casos presentan observaciones como “sin llave”, “motor averiado” o “vehículo sin información en DNRPA para regularizar situación registral”.

Respecto de las motos, en el listado figuran unidades Honda, Yamaha, Motomel, Gilera, Bajaj, Kawasaki, Suzuki, Corven, Guerrero, Keller, Siam y Zanella. Los valores base van desde los $100.000 y abarcan desde motos utilitarias hasta, por ejemplo, una Honda Navi 2024 en rosa con 173 kilómetros, que se ofrece a $1.000.000. O una Bajaj Rouser NS125 2023 blanca, que figura con un valor de $700.000 y “sin llave”, al igual que un cuatriciclo Zanella FX 90 Cargo del año 2016 cuyo costo se sitúa en $200.000.

Son 56 las motocicletas disponibles

En cuando a los inmuebles, la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (APRAD) ofrece tres lotes de terrenos en la localidad de Roldán, de 631 metros cuadrados cada uno, con valores que oscilan entre $20.000.000 y $22.000.000.

Además, bajo las mismas condiciones, un lote de terreno con una casa construida se encuentra en Funes, con una superficie total de 963 metros cuadrados y un precio base de $50.000.000.

Entre los rodados figura también un cuatriciclo

La documentación oficial aclara que tanto las deudas impositivas como las de servicios existentes deberán ser asumidas por quien compre estos bienes.

Quienes deseen realizar una visita deberán manifestar esa intención al momento de la inscripción online, tras lo cual la organización enviará por correo electrónico la fecha y hora correspondiente para conocer el inmueble.

Uno de los terrenos que serán subastados

El remate suma además electrodomésticos. Hay un horno y anafe a $1.700.000 y hay dos lavarropas nuevos, valuados en $260.000 cada uno.

También se subastarán materiales de construcción: en este caso se trata de siete pallets de porcelanato ubicados en la localidad de Alvear, con base de $1.500.000 y cuya logística de retiro corre por exclusiva cuenta del comprador.

Dentro de la sección de tecnología, aparecen muchos celulares a la venta, con valores que se ubican entre los $25.000 y los $80.000.

Por otro lado, las joyas contienen desde anillos de oro, piedras y otros motivos, con un peso de 181,4 gramos y precio base de $5.000.000, hasta cintas de oro laminado de 18 quilates o superior valuadas en hasta $8.000.000.

Joyas, artefactos tecnológicos, electrodomésticos y hasta materiales para la construcción completan la oferta

Entre los objetos más específicos también figura un motor de lancha de fabricación estadounidense. Este equipo se vende a $7.000.000.

A través de un comunicado, las autoridades explicaron que quienes quieran participar de la subasta tienen tiempo hasta el 9 de septiembre para inscribirse en el sitio www.santafe.gob.ar/subasta.

La inscripción es obligatoria y, según explicó el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, el objetivo de este requisito es “garantizar la seguridad y descartar vínculos con organizaciones criminales”. A quienes resulten admitidos se les permitirá asistir a la exhibición de los lotes el día anterior al remate, que comenzará a las 16.

Los interesados tienen tiempo hasta el 9 de septiembre para inscribirse en la página oficial del gobierno

Desde la APRAD remarcaron que la recaudación obtenida por la venta de estos bienes se destina “al financiamiento de la agencia, organizaciones de bien común, donaciones, y también reparación a víctimas de delitos”. En las tres subastas anteriores se recaudaron un total 2.326 millones de pesos.

También detallaron que este remate será el más grande realizado hasta ahora bajo este esquema: la suma de las bases de los 159 lotes acumula 480 millones de pesos.