El paradero de Germán Alejandro García, un hombre de 52 años que no regresa a su hogar desde el pasado miércoles 16 de julio, continúa siendo un misterio para la policía cordobesa.
Su ausencia en el chalet Alto Abeicha, vivienda situada sobre el camino al Dique San Jerónimo, movilizó a más de 100 rescatistas para participar del rastrillaje. Su ocupación como casero en una finca de la zona lo hacía conocido entre los vecinos, lo que favoreció la rápida reacción comunitaria.
El operativo involucra a agentes de la Departamental Punilla Norte, DUAR, ETAC, Escuadrón Motorizado, División Canes, Guardia Local, Departamento de Investigaciones Criminales y una unidad liviana con cuatro bomberos voluntarios de San Marcos Sierra.
La estrategia incluye el uso de drones, unidades K9 con perros entrenados y una logística orientada a cubrir sectores rurales y áreas de difícil acceso, ampliando así el radio de búsqueda, coordinado por la Fiscalía de Instrucción de Cosquín y la Policía de Córdoba.
La desaparición fue reportada el jueves 17 de julio, apenas un día después de la última vez que se vio al hombre. Ese mismo día, las autoridades activaron el protocolo formal de búsqueda.
Sus familiares aportaron un dato clave: el último registro de actividad en el teléfono móvil de Germán se produjo a las 13:42 del miércoles 16 de julio, instante a partir del cual se interrumpió toda comunicación. “La familia está desorientada”, confesó Agustina García, hermana del hombre, al canal local Canal 11 de La Cumbre.
La ficha de búsqueda de García responde a un hombre de contextura delgada, 1,78 metros de estatura, cabello corto, casi calvo, barba. Usualmente utilizaba una gorra y una campera inflable negra.
En caso de alguna información sobre su paradero, los teléfonos para comunicarse son 03541-452293 (int. 56261), perteneciente a los Tribunales de Cosquín, o bien llamar a la Comisaría de La Cumbre (03548-456641). Los informantes también pueden acercarse a la dependencia policial o judicial más cercana.
Otro caso en San Juan y el incentivo de una recompensa en Corrientes
La Policía de San Juan intensificó la búsqueda de Horacio Adrián Lacava, quien permanece desaparecido desde hace más de dos semanas.
La familia del hombre, de 51 años, manifestó una creciente angustia ante la ausencia de novedades y solicitó la colaboración de la comunidad para obtener pistas sobre su paradero.
La desaparición de Lacava se reportó el 7 de julio, lo que activó el protocolo del Programa Provincial de Búsqueda de Personas Extraviadas.
Las autoridades difundieron una descripción detallada para facilitar la identificación: tez trigueña, contextura grande, cabello corto y lacio, estatura de aproximadamente 1,80 metros, peso de unos 60 kilos, ojos marrones, rostro ovalado, boca mediana y labios delgados. El día en que se le vio por última vez, vestía una campera verde, pantalón largo gris y zapatos negros.
Por otro lado, la comunidad de Paso de Los Libres, en la provincia de Corrientes, incentiva la búsqueda de Diego Santiago Suárez, de 22 años, con una recompensa, que asciende a los 2 millones de pesos
La desaparición de este joven mantiene en vilo a la localidad correntina desde el 15 de febrero de 2025. Ese día, cerca de las 15 horas, Diego salió de su casa. No llevaba documento de identidad, teléfono móvil ni ninguna otra pertenencia.
Las cámaras de seguridad captaron su trayecto hacia una zona de monte y río, donde se perdió su rastro. Desde entonces, no se han registrado nuevas pistas sobre su ubicación.
El caso movilizó a familiares, amigos, vecinos y a las fuerzas de seguridad. La Policía de Corrientes y la Prefectura Naval Argentina coordinaron operativos de búsqueda que incluyeron el despliegue de buzos tácticos para rastrillar el río.