Disminuyó un 80% el robo de cables feroviarios y aumentaron las detenciones por delitos en los trenes

0
3

Disminuyó un 80% el robo de cables feroviarios y aumentaron las detenciones por delitos en los trenes

El robo de cables en la traza ferroviaria disminuyó un 80% y las detenciones por delitos cometidos en el ámbito de los trenes registraron un fuerte incremento, según datos que resultan del trabajo conjunto de la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional y el personal de Seguridad de Trenes Argentinos. La caída de estos delitos, que causaban demoras, cancelaciones y perjudicaban a miles de pasajeros, evidencia el impacto de las nuevas estrategias de prevención y vigilancia implementadas en el sistema, según destacaron desde la empresa pública.

En julio de 2024, los reportes oficiales indicaban 73 robos de cables, mientras que en el mismo mes de 2025 la cantidad cayó a 15 casos. La progresión positiva incluye también una reducción sustancial de tentativas de robo frustradas mediante la intervención inmediata de las fuerzas de seguridad. De acuerdo a la Gerencia de Prevención y Seguridad Integral de Trenes Argentinos, durante el año se lograron 52 detenciones asociadas a este delito puntual, cifra que se suma a los resultados obtenidos por el despliegue de operativos preventivos.

El accionar coordinado entre las fuerzas federales y el personal de Trenes Argentinos se profundizó a través del programa Estaciones Seguras, una iniciativa del Ministerio de Seguridad de la Nación que involucra la labor de 6.000 efectivos patrullando estaciones y áreas adyacentes de las líneas SarmientoSan MartínRocaMitre y Belgrano Sur. Este dispositivo, pensado para reforzar la vigilancia durante los horarios pico, busca limitar tanto delitos contra la infraestructura como episodios que afecten directamente a los pasajeros y trabajadores del sistema ferroviario.

A través de ese programa, este viernes se condujo un operativo en la estación Haedo, con particular foco en la prevención de hechos ilícitos y en la reducción de incidentes violentos en puntos críticos del servicio. Las estadísticas oficiales relevadas por la Secretaría de Transporte reflejan que, entre enero y agosto de este año, 562 personas fueron aprehendidas por conductas delictivas dentro del entorno ferroviario nacional. De ellas, 509 están vinculadas a hechos de robo, agresiones o violencia de género cometidas en instalaciones bajo la órbita de Trenes Argentinos.

Entre enero y agosto de este año, 562 personas fueron aprehendidas por conductas delictivas dentro del entorno ferroviario

La violencia de género, en particular, mostró un retroceso en el registro de casos: en enero se denunciaron 39 situaciones, mientras que para agosto el número bajó a 20, otorgando una baja cercana al 50%. El refuerzo de la prevención incluyó no solo patrullaje humano, sino también herramientas tecnológicas de última generación y un monitoreo permanente a través de los Centros de Observación instalados en cada línea ferroviaria.

La reducción de los robos de cables, uno de los delitos con mayor incidencia operativa, se atribuye principalmente a la consolidación de la videovigilancia. Las cámaras registran actividad las 24 horas, los siete días de la semana, lo que permite detectar movimientos sospechosos y activar protocolos de respuesta en forma inmediata. Además de las cámaras tradicionales, se incorporaron torres móviles, tótems inteligentes y personal adicional en zonas estratégicas, a fin de anticipar maniobras ilícitas y proteger puntos sensibles de la infraestructura.

Dentro de los elementos más codiciados por los delincuentes figuran los cables de señalización, las cajas de impedancia, circuitos eléctricos y componentes esenciales para la continuidad de la circulación ferroviaria. Ante esta realidad, Trenes Argentinos avanzó en la reconversión de los sistemas de control, con la inclusión pionera de inteligencia artificial. El sistema Milestone habilita la parametrización digital de sectores críticos del tendido y promueve la detección automática de movimientos, maximizando la efectividad de la vigilancia tecnológica.

El informe oficial señala que, durante el año, además de los robos consumados, se frustraron 76 tentativas por el accionar inmediato de los cuerpos de seguridad, logrando que los responsables fueran arrestados y evitando daños al patrimonio público. El despliegue incluyó la reubicación de 60 cámaras y torres de vigilancia, junto con la incorporación de nuevas herramientas analíticas que permiten identificar patrones y prevenir delitos emergentes.

El avance tecnológico, respaldado por recursos humanos capacitados, constituye uno de los pilares de la estrategia integral para el resguardo del sistema ferroviario. La cooperación entre la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional y Trenes Argentinos resulta clave para mantener la integridad de las instalaciones y la seguridad de los pasajeros, subrayaron voceros de la Secretaría de Transporte.

El impacto de estas políticas genera expectativas positivas tanto en trabajadores como en usuarios del servicio. Desde Trenes Argentinos remarcan que la continuidad de los patrullajes, la actualización tecnológica y el monitoreo permanente son objetivos prioritarios para sostener la reducción del delito en los entornos ferroviarios. Las autoridades anticipan el fortalecimiento de operativos y la evaluación constante de amenazas, con foco en preservar la calidad del servicio y la seguridad pública en la red ferroviaria argentina.