El pueblo que queda a 155 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires que tiene termas y un “Bosque Encantado” con más de 85 especies de árboles

0
1

General Belgrano, destino ideal a 155 km de la Ciudad de Buenos Aires para escapadas de fin de semana

General Belgrano, un pintoresco pueblo de la provincia de Buenos Aires, se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para quienes buscan escapar de la rutina y disfrutar de un fin de semana largo cerca de la Ciudad de Buenos Aires.

Conocido por sus famosas aguas termales, su entorno natural único y una oferta turística que combina relajación, ecoturismo y deportes al aire libre, General Belgrano se presenta como el lugar ideal para desconectar del bullicio urbano y conectar con la naturaleza.

Dónde queda General Belgrano

General Belgrano es una ciudad ubicada en la provincia de Buenos Aires, a unos 155 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y a 115 kilómetros de La Plata. Es un destino ideal para quienes buscan escapar del bullicio capitalino, siendo una opción accesible para disfrutar de un fin de semana largo o una escapada de descanso.

General Belgrano es conocido por su complejo termal que ocupa 4 hectáreas y media, donde los visitantes pueden relajarse en sus cuatro enormes piletas, con temperaturas que varían entre los 34 y 40 grados centígrados.

Las aguas termales de General Belgrano, con temperaturas entre 34°C y 40°C, son su mayor atractivo turístico

Qué hacer en General Belgrano

Uno de los principales atractivos de General Belgrano son sus aguas termales, que son reconocidas por sus propiedades terapéuticas. Las Termas del Salado, fueron pensadas en sentido lúdico; al entrar hay parlantes con música.

Más adelante asoman las piletas semi cubiertas y cubiertas donde también funciona el servicio de spa, un sector de parque acuático para mayores y niños​. Este complejo termal es el centro de la vida turística de la ciudad, ofreciendo diversas opciones para disfrutar del bienestar, desde piletas de agua termal mineralizada que provienen de una profundidad de 965 metros hasta servicios complementarios como spa y parques acuáticos.

Además de las termas, General Belgrano ofrece la posibilidad de recorrer su Bosque Encantado, un área natural de 24 hectáreas ubicada en Colonia El Salado, a solo 13 kilómetros del pueblo. Este espacio alberga más de 85 especies de árboles, algunos de más de 100 años de edad, como pinos, cedros y araucarias, ofreciendo un entorno ideal para senderismo y paseos en bicicleta.

El bosque es perfecto para el avistaje de aves autóctonas, lo que lo convierte en un destino atractivo tanto para los amantes de la naturaleza como para los entusiastas del ecoturismo​.

El Bosque Encantado, con 24 hectáreas y especies centenarias, ofrece senderismo y avistaje de aves autóctonas

El Río Salado también es una parte fundamental del atractivo de la ciudad, ya que rodea la localidad y permite la realización de diversas actividades acuáticas como pesca y kayak. Además, su costanera, activa durante todo el año, es ideal para paseos, deportes y disfrutar de un paisaje único donde el cielo se mezcla con el río en el horizonte. El camping municipal ofrece la posibilidad de pescar pejerreyes y carpas, y todas las instalaciones necesarias para pasar unos días al aire libre.

Cómo llegar desde Capital Federal

Existen varias opciones para llegar a General Belgrano desde la Ciudad de Buenos Aires. Una de las rutas más utilizadas es tomar la Ruta Nacional 2 y luego desviarse hacia la Ruta Provincial 29, un trayecto de aproximadamente 160 kilómetros, que se puede recorrer en poco menos de 2 horas, dependiendo del tráfico. Esta ruta comienza en el Obelisco y continúa por la Ruta Nacional 2, hasta llegar al cruce con la Ruta Provincial 29, tomando esta salida hacia General Belgrano​.

Actividades como pesca y kayak se destacan en el Río Salado, rodeado de General Belgrano con su encanto natural

Otra alternativa es tomar la Autopista Ricchieri, pasando por la Ruta Nacional 205 y luego desviar a la Ruta Provincial 41. Esta opción es algo más larga, pero igualmente accesible, alcanzando los 160 kilómetros en alrededor de 2 horas.