La Policía de Córdoba confirmó un ciberataque que afectó sus registros de personal

0
2

Explicaron que el hackeo no comprometió datos sensibles, ni afectó el diseño institucional, ni las operaciones tecnológicas ni los sistemas críticos relacionados con la seguridad pública

La Policía de la Provincia de Córdoba confirmó este jueves que fue blanco de un ciberataque de origen externo, el cual se habría producido hace 24 horas y afectó únicamente a registros administrativos laborales correspondientes al personal policial.

A través de un comunicado oficial emitido este 17 de julio, desde la Fuerza se precisó que el incidente no comprometió datos sensibles, ni afectó el diseño institucional, ni las operaciones tecnológicas ni los sistemas críticos relacionados con la seguridad pública.

De acuerdo con la información difundida, el acceso no autorizado fue detectado a tiempo y permitió la ejecución inmediata de acciones de contención y mitigación, al tiempo que se notificó a la autoridad judicial competente para dar curso a la investigación del hecho.

En el mismo mensaje, la Policía de Córdoba aclaró que el ataque no se debió a fallas estructurales ni vulnerabilidades internas en sus sistemas, sino que se trató de un episodio de intrusión digital intencional, que actualmente se encuentra bajo análisis técnico forense.

“Se deja expresamente aclarado que el hecho no obedeció a una vulnerabilidad propia ni a una falla estructural de los sistemas institucionales sino que se trató de un ataque cibernético intencional”, comunicó oficialmente la fuerza.

La naturaleza del incidente y su origen externo llevaron a activar protocolos de ciberseguridad y a reforzar las medidas de resguardo de la información sensible dentro del sistema.

Desde la institución remarcaron que el ataque se circunscribió exclusivamente a bases administrativas que no implican riesgos operativos ni expusieron información vinculada a procedimientos policiales ni al público en general. “No se ha puesto en riesgo la seguridad de la ciudadanía”, afirmaron.

En el mismo texto, la Policía cordobesa reafirmó su compromiso con “la seguridad de la información y el respeto por los derechos fundamentales de todo su personal y la ciudadanía”, asegurando que continúa trabajando con “profesionalismo, responsabilidad y transparencia” frente a los desafíos que plantea el entorno tecnológico actual.

El incidente, que aún se encuentra bajo análisis por peritos especializados, no afectó la operatividad general de la fuerza ni interrumpió el funcionamiento habitual de sus sistemas informáticos.

Mientras tanto, los equipos técnicos continúan trabajando para determinar la trazabilidad del ataque. El caso ya está en manos del Poder Judicial.

IA para detener hackeos

El hackeo a la Policía de Córdoba ocurrió el mismo día que Google anunció que su agente de inteligencia artificial, Big Sleep, por primera vez detuvo un ciberataque antes de que este llegara a ejecutarse, marcando un hito en ciberseguridad y mostrando una nueva posibilidad para el uso de sistemas automatizados en la protección de entornos digitales.

Este agente es resultado del trabajo conjunto de Google DeepMind y Google Project Zero, dos de los equipos más avanzados dentro de la infraestructura tecnológica de la compañía.

Anunciado el año pasado, este agente de IA se ha diseñado específicamente para buscar e identificar de manera proactiva vulnerabilidades desconocidas en diversos tipos de software, un objetivo que hasta ahora parecía inalcanzable mediante herramientas automatizadas.

En noviembre de 2024, Big Sleep detectó su primera vulnerabilidad activa, un logro significativo que demostró el potencial de la IA para cerrar brechas de seguridad antes de que afecten a los usuarios. No obstante, el salto más relevante llegó cuando la IA bloqueó lo que parecía ser un exploit inminente, anticipándose incluso a su ejecución.