La UIF congeló billeteras y cuentas cripto: sospechan que eran utilizadas para financiar actos de terrorismo

0
3

La Unidad de Información Financiera (UIF) dispuso el congelamiento de billeteras cripto y cuentas que podrían estar vinculadas con operaciones de financiamiento al terrorismo internacional.

Según anticiparon fuentes de la investigación a Infobae, a partir de datos suministrados por una fuente externa y otra local, el organismo a cargo de Paul Starc inició la semana pasada un procedimiento que derivó en el congelamiento administrativo de fondos que están vinculados a maniobras sospechosas.

La posibilidad de que la UIF disponga el congelamiento administrativo de activos vinculados al terrorismo surge del artículo 6 de la ley 2734.

La decisión fue puesta en conocimiento de la jueza federal María Eugenia Capuchetti, actualmente de turno durante la feria, quien convalidó lo actuado por la UIF.

Las operaciones analizadas están vinculadas a una persona de nacionalidad extranjera que se cree que estaría residiendo en la Argentina y cuya identidad se mantiene bajo reserva para no entorpecer futuras medidas de la causa judicial.

“Como primer paso, se decidió congelar todas las billeteras y movimientos de fondos que hubiera realizado o hubiera intentado realizar y a partir de ahora se van a profundizar otras medidas con la intervención de la Justicia”, explicaron los investigadores consultados.

Las mismas fuentes explicaron que no existe evidencia alguna de que estas operaciones financieras sospechosas pudieran estar vinculadas a un ataque terrorista en la Argentina. Las normas vigentes obligan en función de los estándares del GAFI a la UIF a actuar en este tipo de casos cuando reciben información sobre alguna actividad financiera aparentemente irregular.

Las operaciones analizadas en redes cripto no son de montos significativos. Sin embargo, cuando se realiza la trazabilidad esas maniobras terminan convergiendo en cuentas que sí tienen cifras muy altas acreditadas.

Se comprobó además que las cuentas involucradas y -eventualmente- sus propietarios fueron señalados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos (OFAC) y la National Bureau for Counter Terror Financing de Israel (NBCTF).