Nuevas protestas de mapuches en Neuquén: repudiaron el desalojo del acampe e insisten con exigir la personería

0
4

Fotos: Gentileza La Mañana de Neuquén

Luego del desalojo del grupo mapuche que permanecía encadenado frente a la gobernación neuquina, el domingo pasado, organizaciones sociales y comunidades marcharon este jueves en distintas localidades de la provincia para repudiar el desalojo e intentar forzar al ejecutivo neuquino en la puja por la obtención de personerías jurídicas. La fiscalía de Estado solicitó a la Justicia el desalojo de los mapuches que estaban encadenados frente al edificio público y la orden se ejecutó el domingo pasado.

Los mapuches dijeron que la medida se realizó de manera violenta y hubo represión. El gobierno neuquino desmiente la acusación y sostiene que fue un desalojo pacífico, en el que no se utilizó armamento disuasivo ni hubo uso excesivo de la fuerza. “Sólo hubo una bomba de humo” dijeron.

Luego del desalojo, la Confederación Mapuche de Neuquén, con la adhesión de numerosas agrupaciones sociales, convocaron a una movilización para este miércoles, pero ya no para pedir por las personerías jurídicas que intentan obtener, sino para reprochar el desalojo dominical. En el operativo, 17 personas fueron detenidas por perturbar el operativo aunque fueron liberadas poco después.

Con críticas al gobernador Rolando Figueroa y al ministro de Gobierno Jorge Tobares, los mapuches marcharon en la capital neuquina y se congregaron en puntos neurálgicos de varias localidades como Villa la Angostura, San Martín de los Andes y Aluminé, entre otras.

El origen del reclamo es la entrega de personerías jurídicas para las comunidades Newen Kura, Fvta Xayen, Kelv Kura y Ragilew Cárdenas, algunas de las cuales tienen intereses en la zona de influencia de Vaca Muerta. El planteo, aseguran, lo impulsan desde 2016 aunque el gobierno justifica la falta de respuestas. “No es un trámite exprés y deben cumplir distintas exigencias para acreditar que son comunidades formalmente creadas” sostienen.

En caso de obtener los documentos que garanticen su legalidad, las comunidades cobrarán fuerza para discutir sobre posibles autorizaciones de extracciones hidrocarburíferas en la provincia. Aunque la provincia no lo admite, allí radicaría la traba principal para la entrega de la documentación que soliciten.

Fuentes cercanas al gobierno así lo admiten. “Está en dudas su existencia ancestral en las tierras donde se instalaron, como primer punto de debate” admitieron a este medio. Además, agregaron, “en caso de tener personería, ante cada posible permiso de extracción se deberían realizar consultas previas ante esas comunidades, lo que atentaría el desarrollo e impulso de la principal actividad económica de la provincia”.

Al día siguiente del desalojo, la Confederación Mapuche de la provincia convocó a distintos actores para planificar la movilización de este jueves. Allí cuestionaron a Figueroa y politizaron la manifestación, con afirmaciones que incluyeron incluso al presidente Javier Milei.

Tobares afirmó en declaraciones mediáticas que el diálogo con las comunidades no está cortado, aunque hizo foco en el intento de “coacción” de un grupo con el acampe frente a la gobernación.

“Hoy es un día glorioso para la lucha de los pueblos, ya que en respuesta a la brutal represión por parte del gobernador Rolando “Milei” Figueroa” dijeron durante la movilización de este jueves.

Manifestaron que “esta es la forma de dar respuesta a la política de la extrema derecha. Sabemos que no está a favor de la vida y pretende la explotación irracional de los recursos naturales que, por casualidad, están en territorio mapuche”.

Defendieron el reclamo de las personerías jurídicas y aseguraron que no hay motivo para que no los entreguen. “Muchos mayores se nos fueron, la esperanza de obtener ese papelucho” afirmaron.

Pidieron la renuncia del ministro de Gobierno Tobares y lo acusaron de ser el responsable del desalojo del domingo pasado. Fuentes del gobierno indicaron que no se reportaron disturbios y la movilización se realizó “en calma y sin altercados”.