Nuevo cráter en Avellaneda: vecinos denuncian que complica el tránsito hace más de un mes

0
2

Otro cráter en el partido de Avellaneda dificulta aún más el tránsito y pone en evidencia serias deficiencias en la infraestructura urbana. El pozo está ubicado sobre la calle Rivadavia, en la localidad de Piñeyro y genera preocupación entre los vecinos. El hundimiento, que afecta directamente un carril de la avenida Rivadavia en la intersección con la calle Fiorito, fue informado por el canal A24 y señalado por residentes del barrio, quienes aseguran que la situación persiste desde hace más de un mes.

El asfalto se derrumbó tras la corrosión de caños metálicos centenarios, donde filtraciones cloacales socavaron progresivamente el suelo hasta provocar el colapso total de la carpeta vial. El canal indicó que la rotura se produjo el pasado 7 de julio. El pozo, que según los vecinos tiene una profundidad de entre 1,70 y 1,80 metros y ocupa unos 10 metros de largo por 3 de ancho, vuelve intransitable el sector y restringe el paso vehicular en una vía clave para la circulación local.

El cráter se ubica sobre la avenida Rivadavia, en su intersección con la calle Fiorito.

Por fuera del área afectada aún se observan ensambles y trozos de concreto removidos, lo que complica la reapertura de la calle mientras persiste la acumulación de desperdicios en la zona.

El impacto se extiende al funcionamiento comercial, ya que la esquina de Rivadavia y Fiorito se ubica en una zona frecuentemente inundable. Incluso los comerciantes del área instalaron compuertas en las entradas para protegerse ante el riesgo de nuevas lluvias, ante la posibilidad de que el agua ingrese a sus locales. La preocupación se hace aún más evidente ante la inminente llegada de la tormenta de Santa Rosa y la posibilidad de una nueva ciclogénesis.

Pasadas las 9 de la mañana, personal municipal se presentó con una cuadrilla encargada de renovar el tramo dañado de caños cloacales. No obstante, hasta el momento continúa la circulación restringida y no han finalizado las obras de reparación.

Un problema recurrente

Hace dos días, el municipio de Avellaneda amaneció con un enorme cráter sobre la avenida Belgrano y la calle Alsina, en pleno centro. Según informó el canal Todo Noticias, la cinta asfáltica cedió y generó un socavón, que es una cavidad o hundimiento que se forma en el terreno cuando la superficie colapsa debido a la erosión o disolución del material subterráneo. Y pueden ocasionar daños a infraestructuras y representar riesgos para la seguridad.

El bache en Avellaneda sobre la avenida Belgrano y la calle Alsina.

El cráter cuenta con cinco metros de profundidad, ocupa casi la mitad de Alsina y apenas está delimitado, lo que supone un peligro para el flujo del tránsito. Además, se observaron cráteres y rajaduras por fuera del gran agujero, lo que puede generar un riesgo de ampliación. Sin embargo, no se registraron personas afectadas ni accidentes por esta problemática.

El 12 de agosto pasado, el municipio publicó un tuit donde dio cuenta de sus últimas obras referidas a pavimentación y bacheo. Entre el 28 de julio y el 12 de agosto, realizó trabajos de bacheo de hormigón por3.207 m2, mientras que están en ejecución 2.717 m2. Sobre fresado y repavimentación, fueron ejecutados 4.187 m2, mientras que están en ejecución 3.720 m2.

Dos antecedentes

Sin embargo, dicha problemática ya se había repetido hace cinco meses. A mediados de marzo, un colectivo de la línea 45 se hundió en el asfalto sobre la avenida Yrigoyen al 400, frente a la estación ferroviaria. Lo que generó serios inconvenientes vehiculares sobre uno de los principales accesos a la Capital Federal.

Ante el paso y peso del ómnibus, la cinta asfáltica cedió y creó un gran cráter urbano. El resultado: una parte de las ruedas traseras del transporte público quedaron atascadas adentro del pavimento. El origen de este incidente se produjo por la rotura de un caño pluvial de gran porte que, de manera subterránea, surca la avenida. La acumulación de agua aceleró el hundimiento de parte de la traza.

Un colectivo de la línea 45 cayó dentro de un crater en Avellaneda.

En ese entonces, varios vecinos recordaron que, en 2014, un hecho similar ocurrió con un automóvil, que también quedó atrapado en un agujero asfáltico de grandes dimensiones.

Era un auto con tres personas que cayó durante la madrugada en un pozo, en el barrio de Piñeyro, y sus ocupantes resultaron ilesos. El accidente había ocurrido apenas pasada la medianoche, cuando un Volkswagen Bora cayó dentro de un enorme pozo, en la avenida Hipólito Yrigoyen al 500. En aquella ocasión, el pozo habría sido realizado por una cuadrilla de obras.

“Veníamos a 10 kilómetros por hora, por eso solo se apoyó y cayó al vacío, pero no nos pasó nada”, había comentado uno de los ocupantes del vehículo siniestrado. Con asombro aún por lo sucedido, agregó que la grúa del seguro había intentado auxiliarlos “pero no pudo sacar el auto”.