A nueve años de la desaparición de Valentín Ezequiel Reales en Rosario, el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe emitió una recompensa de 10 millones de pesos para quienes aporten datos que permitan esclarecer qué sucedió con el joven. El caso está catalogado como posible desaparición forzada.
Valentín Reales desapareció el 15 de noviembre de 2016. Desde entonces, su entorno sostiene que la desaparición no fue voluntaria. Familiares y allegados remarcaron en reiteradas ocasiones la presencia de grupos criminales en Cabín 9, a quienes responsabilizan por el hecho. Al día de hoy, la investigación no ha conseguido datos precisos sobre el paradero de Reales, mientras los investigadores intensifican el llamado a la comunidad para obtener información relevante.
El expediente, tramitado en la Justicia Federal, apunta a la hipótesis de una posible desaparición forzada. La investigación cambió de calificación luego de que la familia expresara sus sospechas sobre el accionar de estructuras delictivas que, según sostienen, operaban en la zona con connivencia de algunos actores locales.
La falta de pistas motivó la solicitud de la recompensa, con la expectativa de que algún vecino o testigo aporte información que hasta ahora no fue declarada.
Según informó el portal Rosario3, la decisión de ofrecer la recompensa fue tomada en respuesta a un pedido concreto de la Fiscalía Federal que entiende en la causa. Según se detalla en la resolución, la identidad tanto de quienes brinden datos como de quienes eventualmente sean adjudicatarios de la suma estará resguardada en todo momento. Así lo dispone el artículo 44 de la Ley N°13.494, que regula este tipo de procedimientos en la provincia.
Las autoridades habilitaron diferentes vías para recibir información sobre el caso. El Ministerio Público Fiscal de la Nación dispuso un correo electrónico institucional, [email protected], donde se podrán enviar datos, testimonios o documentos relevantes.
Además, la sede de la Unidad Fiscal Rosario, ubicada en Mitre 601/621, funcionará como otro punto de contacto para quienes prefieran realizar la presentación en persona.
Todo aporte será remitido directamente a los fiscales que intervienen en la causa y las medidas de protección para denunciantes comenzarán a regir desde el primer acercamiento.
Una recompensa para ayudar a encontrar un narco
Hacia fines del mes pasado, mediante la Resolución 891/2025, publicada en el Boletín Oficial de Nación, el Ministerio de Seguridad encabezado por Patricia Bullrich ofrece una recompensa de 10 millones de pesos para obtener información sobre el paradero de Matías Ignacio Gazzani, el temible narco que operaba en la provincia de Santa Fe y lidera la banda de “Los Menores”.
Según consta en la resolución, Gazzani, de 29 años, es buscado por liderar la banda de “Los Menores”, una organización que “se dedica a actividades de narcotráfico en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, en particular el barrio 7 de septiembre y sus aledaños, así como otros delitos provinciales”.
Prófugo desde febrero de 2024, Gazzani posee una contextura física delgada, mide aproximadamente 1.72 metros de altura, tiene pelo oscuro y lacio, ojos oscuros y orejas prominentes, con perforaciones en ambos lóbulos.
“Quienes cuenten con información podrán comunicarse telefónicamente a la línea gratuita 134 del Programa Nacional de Recompensas, dependiente de la Dirección Nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos de este Ministerio”, indica la resolución firmada por la ministra Bullrich.
En caso de obtener información fehaciente sobre Gazzani, el pago de la recompensa será realizado en la sede del Ministerio de Seguridad de la Nación, “o en el lugar que designe la representante de esta cartera de Estado previo informe del representante de la autoridad interviniente sobre el mérito de la información brindada a fin de preservar la identidad del aportante”.