Salta: se registraron 14 focos de incendios en las últimas 24 horas y hay temor por el viento

0
1

Brigadistas, bomberos y equipos municipales continúan trabajando en múltiples zonas afectadas por incendios de pastizales en Salta (Fotos: Gobierno de Salta)

En medio de una jornada marcada por el viento zonda y las altas temperaturas, la provincia de Salta enfrentó al menos 14 focos de incendios de pastizales en distintos puntos del territorio, según confirmaron las autoridades de Seguridad. Las llamas se propagaron rápidamente por sectores urbanos y rurales, activando un despliegue simultáneo de bomberos, brigadistas y personal de distintas áreas municipales y provinciales.

Aunque todos los focos fueron controlados, las tareas de enfriamiento y vigilancia se mantienen activas en varios puntos, ante el riesgo de reinicio que implica la combinación de sequedad ambiental, vegetación acumulada y ráfagas de viento.

No se reportaron viviendas afectadas ni personas lesionadas, pero sí se registraron evacuaciones preventivas y amplios operativos de contención.

Entre las zonas más comprometidas se encuentran barrio San Remo, avenida Paraguay, Los Álamos, Las Hortensias, y los loteos La Secundina y Terranova, en el área metropolitana de Salta. También se trabajó en el Paraje Zanja Hondo II y en inmediaciones del puente carretero de Tartagal, así como en la rotonda de ingreso a Colonia Santa Rosa, en Pichanal. En el interior provincial, se intervinieron focos en Estancia Molino Viejo, en San Carlos, y sobre la ruta nacional 9, kilómetro 1417, a la altura del Parque Industrial de Rosario de la Frontera.

Las tareas de enfriamiento y prevención siguen activas ante las condiciones climáticas adversas que podrían generar reinicios del fuego

El panorama en la ciudad capital fue especialmente intenso. El barrio Ampliación 20 de Junio, en la zona sur, vivió uno de los episodios más críticos. Allí, el fuego avanzó sobre la vegetación y alcanzó algunas viviendas, lo que generó escenas de desesperación entre los vecinos y motivó la evacuación de más de 120 familias, según reportó el municipio.

Cuadrillas de bomberos demoraron más de tres horas en controlar las llamas. El área permanece bajo guardia preventiva con presencia activa de personal técnico, mientras se distribuyen alimentos, ropa y elementos esenciales entre los damnificados.

La emergencia no se limitó a ese sector. En barrios como Juan Pablo II, Progreso, Limache, El Tribuno, Don Santiago, La Jorgelina, San Roque y San Carlos, se registraron incendios en distintos momentos del día. También se intervinieron focos en una zona descampada detrás de una planta de gas sobre la ruta 26 y en un sector de la Circunvalación Oeste.

La respuesta ante esta situación implicó la movilización de recursos desde la Subsecretaría de Defensa Civil, la Policía de Salta, el Sistema de Emergencias 911, y cuarteles de Bomberos Voluntarios de distintas jurisdicciones. “La coordinación entre bomberos de la Policía de Salta, cuarteles voluntarios y áreas municipales fue clave para contener la emergencia”, señalaron fuentes oficiales.

El viento zonda, las altas temperaturas y la vegetación seca contribuyeron a la propagación rápida de los incendios en distintos puntos de la provincia

En paralelo, la Municipalidad de Salta activó el número 105, que recibió más de 120 llamados relacionados con caída de árboles, postes de luz, cables eléctricos, ramas sueltas y otras situaciones de riesgo. El intendente Emiliano Durand supervisó personalmente los operativos en terreno, acompañado por equipos de Protección Ciudadana, Desarrollo Social, Ambiente y Servicios Públicos.

“El intendente está codo a codo con el personal de emergencias, priorizando la seguridad de los vecinos y coordinando los operativos de contención”, declaró Ernesto Flores, subsecretario de Protección Ciudadana, al describir la magnitud de la respuesta.

Desde el municipio, además, emitieron una serie de recomendaciones a la población: evitar hacer fuego al aire libre, no arrojar colillas ni residuos en espacios verdes, asegurar objetos que puedan volarse y no circular bajo árboles o estructuras inestables. También solicitaron a los vecinos permanecer en sus hogares mientras persista la alerta.

Las autoridades salteñas reiteraron la importancia de notificar cualquier foco ígneo al Sistema de Emergencias 911, con el fin de actuar de manera inmediata y evitar que las condiciones meteorológicas favorezcan la propagación del fuego. Mientras tanto, brigadistas y bomberos continúan desplegados en múltiples frentes, en una carrera contra el viento, el calor y el tiempo.

El fenómeno no fue exclusivo de Salta. Ayer, la provincia de Jujuy también registró una jornada compleja con más de 15 focos de incendios forestales activos en las Serranías de Zapla, departamento de Palpalá, y en barrios de San Salvador, San Antonio, Purmamarca y el departamento Dr. Manuel Belgrano, según informó el Ministerio de Seguridad jujeño. En ese caso, las llamas alcanzaron viviendas, vehículos y depósitos, y requirieron el uso de helicópteros y aviones hidrantes.