La actividad sísmica se hizo sentir este fin de semana en distintos puntos del país. Mientras en la localidad neuquina de Añelo se registraron al menos siete movimientos telúricos en apenas dos días – el mayor de ellos alcanzó una magnitud de 3.4-, en Córdoba un temblor superficial de magnitud 2.5 sorprendió este domingo por la mañana a vecinos del Valle de Traslasierra.
Ambos eventos fueron confirmados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) y se suman a una seguidilla de temblores que reaviva el debate sobre la sismicidad inducida por la actividad humana en algunas regiones del país.
Añelo: siete sismos en 48 horas y señales de alerta en Vaca Muerta
En apenas dos días, la localidad neuquina de Añelo fue epicentro de una intensa actividad sísmica. Según el INPRES, al menos siete movimientos telúricos fueron registrados en la región entre el viernes y el domingo, sumándose a una preocupante seguidilla de temblores que en lo que va del año ya suma 62 en la provincia de Neuquén, con una alta proporción atribuida a la actividad humana.
Según informó La Mañana de Neuquén, el más intenso ocurrió la noche del sábado, a las 23:19:50, con una magnitud de 3.4 en la escala de Richter y a una profundidad de apenas seis kilómetros.
De acuerdo con la clasificación del INPRES, la intensidad del temblor fue suficiente para sentirse en el interior de edificios, haciendo crujir puertas y ventanas, y provocando oscilación de objetos colgantes y vibraciones comparables al paso de un camión pesado.
Ese mismo sábado, pero a las 10:56 de la mañana, otro sismo había sido detectado por los sismógrafos. En ese caso, la magnitud fue de 2.5 y la profundidad de ocho kilómetros. El epicentro se ubicó 96 kilómetros al noroeste de la ciudad de Neuquén.
La serie de movimientos continuó con nuevos eventos en las horas siguientes. El más reciente fue detectado este domingo 20 de julio a las 3:33 de la madrugada, en cercanías a Rincón de los Sauces. El sismo tuvo una magnitud de 2.5 y una profundidad de 10 kilómetros, según el informe oficial.
En el transcurso de apenas ocho días, se contabilizaron 12 sismos en la zona de Vaca Muerta. El Observatorio de Sismicidad Inducida (OSI) advierte que de los 62 sismos registrados en Neuquén en lo que va de 2025, al menos 50 estarían relacionados con actividades de fractura hidráulica, práctica conocida como fracking.
El pasado viernes, se reportaron cuatro sismos en la formación geológica. Días antes, el domingo, se habían registrado otros dos, ambos de 2.5 de magnitud y con epicentros ubicados a unos 45 kilómetros al norte de Añelo, en cercanías de un equipo de fractura hidráulica. La distancia entre los epicentros y los pozos en operación fue menor a cinco kilómetros.
“La coincidencia espacial y temporal entre la sismicidad y el fracking vuelve a quedar en evidencia”, alertaron desde el OSI en un comunicado.
El geógrafo Javier Grosso, miembro del OSI, reiteró que la mayoría de los sismos registrados en Añelo se producen mientras se ejecutan fracturas hidráulicas en la formación Vaca Muerta. “Una vez más, la sismicidad ocurre mientras se fractura”, señaló.
Desde el Observatorio subrayaron la necesidad de establecer un sistema transparente de monitoreo sísmico, con información accesible al público en tiempo real, y exigieron que las empresas operadoras asuman responsabilidad por los posibles daños derivados de estos eventos.
Leve sismo en Traslasierra
Este domingo por la mañana, a las 08:28, un movimiento telúrico de magnitud 2.5 fue registrado en la provincia de Córdoba. El sismo, calificado como superficial por su profundidad de 12 kilómetros, tuvo su epicentro a 74 kilómetros al suroeste de la capital provincial, 24 km al sureste de Mina Clavero y 218 km al noreste de San Luis.
De acuerdo con el INPRES, el evento fue sentido levemente por algunas personas en localidades serranas como Villa Dolores y Mina Clavero, aunque no se reportaron daños ni víctimas. Se trata de una zona con sismicidad ocasional, donde eventos de baja magnitud suelen percibirse solo por personas en reposo.
Córdoba no forma parte del mapa nacional de alta actividad sísmica, pero eventos como el registrado este fin de semana son frecuentes en sectores del Valle de Traslasierra.