Por decisión del gobernador Osvaldo Jaldo, este jueves comenzará la campaña de vacunación contra el dengue a toda la comunidad y en esta primera etapa, estará orientada al grupo etario de los más jóvenes, entre los 15 y 19 años.
El ministro de salud, Luis Medina Ruiz confirmó que la guía para tomar en cuenta en esta población son los años de nacimiento (2005, 2006, 2007, 2008, 2009). Los interesados se deben acercar de lunes a viernes, de 9 a 13 horas, al vacunatorio más cercano.
«Para evitar inconvenientes, se resolvió inmunizar según el año de nacimiento, porque puede haber chicos que hayan cumplido 20 años ayer y pueden quedar afuera. Entonces, para hacerlo más sencillo, en el tema del registro y los controles, los nacidos desde el 2005 al 2009 inclusive, pueden concurrir a los lugares habilitados, que son los hospitales centrales de la capital, el vacunatorio de la familia, el 107, y en todos los hospitales del interior de la provincia, de segundo nivel, cabecera de cada uno de los municipios», manifestó el ministro Medina Ruiz.
El titular de la cartera sanitaria indicó que la decisión de comenzar con las más jóvenes se adoptó al considerar que «el dengue no es una enfermedad como COVID o la gripe, donde la población de riesgo son las personas mayores o las que tienen alguna inmunodeficiencia. En este caso, este virus en especial, por lo menos los que estaban circulando el año pasado y este, afecta a jóvenes que son sanos muchas veces, esencialmente mujeres, y que son las que hacen una enfermedad grave y pueden morir”.
Agregó que «la Comisión Nacional de Inmunizaciones y el Ministerio de Salud de la Nación, recomiendan vacunar entre 15 y 39 años en escala, decidiendo priorizar lugares específicos que tienen mayor riesgo epidémico. En Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo y nosotros, resolvimos inmunizar a todos los que tienen esa edad, sin discriminar el lugar donde viven. Porque sabemos que el problema mayor está en la gran San Miguel de Tucumán, pero no queremos dejar a nadie afuera”.
Medina Ruiz también precisó quienes no se podrán vacunar contra el dengue, al expresar que “no pueden vacunarse las personas que tienen inmunodeficiencia, que tienen alguna enfermedad de base que los inmunodeprime. Aquellos que están tomando medicación específica para tratar por ejemplo una artritis reumatoidea o puede ser alguna enfermedad similar. Las mujeres embarazadas, los menores de 4 años y los mayores de 60, que pueden ser personas de salud, educación o seguridad, solo con la indicación del médico. Y, por otro lado, no se recomienda la vacuna ni tampoco la tenemos indicada, a aquel que tuvo dengue en los últimos 6 meses, porque no es efectiva”.
Finalmente, recordó que «el dengue con tanta virulencia, produce mucha afectación de la coagulación, en el estado de hidratación y produjo muertes en toda la región. Eso hace que tengamos que intensificar la labor, todo lo que podamos para evitar, que haya un gran número de casos en Tucumán”.