En el marco de la apertura de las sesiones legislativas de 2025 en la provincia de Tucumán, el vicegobernador Miguel Acevedo se refirió, en conferencia de prensa, a la reunión de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande, celebrada el viernes 21 de febrero en Puerto Iguazú, Misiones.
Durante el encuentro, al que asistieron el vicegobernador y presidente del Parlamento, Carlos Silva Neder; el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad (anfitrión); y los vicegobernadores de La Rioja, Teresita Madera; de Jujuy, Alberto Bernis; de Salta, Antonio Morocco; así como la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider, que participó de manera virtual, se manifestaron preocupaciones en torno a diversos planteos y posibles decisiones del Gobierno Nacional. La principal preocupación fue la eventual eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad. Al respecto, alertaron que el cierre de este organismo traería enormes consecuencias para las jurisdicciones de la región, principalmente en términos de conectividad y desarrollo económico de las provincias.
“Siempre digo que los gobiernos provinciales en general, y en particular el de Tucumán, liderado por Osvaldo Jaldo, han asumido responsabilidades en áreas que la Nación ha descuidado, como el incentivo docente, el transporte y las obras públicas que eran de carácter nacional, entre otras. Por lo tanto, es imposible no preocuparnos por aquellas responsabilidades que no solo no se delegan, sino que son inherentes a la Nación, como es el caso de la Vialidad Nacional, una repartición fundamental para la conectividad, el desarrollo y la producción del Norte, que ahora se encuentra en riesgo”, advirtió Acevedo.
Además, el presidente de la Legislatura anunció que la próxima reunión del Parlamento del Norte Grande se llevará a cabo el 27 y 28 de marzo en Santiago del Estero. En esta ocasión, también participarán los ministros de salud de cada jurisdicción para analizar las situaciones epidemiológicas de las provincias y de la región.
En el documento firmado durante la reunión abordaron su preocupación por la venta de edificios, tierras y despidos en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). También se expresaron su preocupación sobre la eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, que ha llevado a la desvinculación de 500 empleados y al suspenso de programas cruciales como Procrear, Casa Propia y el Fondo Nacional de la Vivienda, afectando a miles de familias. Además, se discutieron otras preocupaciones, como la decisión del Gobierno Nacional de retirarse de la OMS y el escándalo vinculado a las criptomonedas, reafirmando su confianza en las instituciones judiciales. Finalmente, los vicegobernadores hicieron un llamado a la unidad y enviaron sus buenos deseos para la pronta recuperación del Papa Francisco.