Inicio Tucuman Acuerdo de Colaboración entre CRIDAQ y la Secretaría de Estado de Participación...

Acuerdo de Colaboración entre CRIDAQ y la Secretaría de Estado de Participación Ciudadana

0
4

La ceremonia tuvo lugar en la ciudad de San Miguel de Tucumán, y marca un hito en la cooperación internacional para la promoción de la ciudadanía digital y la seguridad democrática y la prevención conductas de riesgo en entornos digitales, y ciberdelitos

Se firmó un importante acuerdo de colaboración recíproca entre el Centro de Investigación Interdisciplinaria sobre Diversidad y Democracia de Quebec (CRIDAQ) y la Secretaría de Estado de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad del Gobierno de Tucumán. Siguiendo los lineamientos del gobernador CPN Osvaldo Jaldo y del ministro Eugenio Agüero Gamboa

El acta fue firmada por José Néstor Farhat, Secretario de Estado de Participación Ciudadana del MinisteriodeSeguridad, y Víctor Armony, representante del CRIDAQ y profesor de la Universidad de Quebec de Montreal. El acuerdo, cuyo objetivo central es la creación de espacios para la cooperación, difusión y capacitación en torno a la prevención de conductas de riesgo en internet, busca fortalecer las capacidades de los ciudadanos ante los desafíos digitales.

Con la creciente exposición de las personas en internet y el aumento de conductas de riesgo, como el robo de datos, el acoso en línea y la difusión de contenidos nocivos, ambas instituciones coinciden en la necesidad urgente de desarrollar estrategias educativas y preventivas. Este acuerdo también resalta la importancia de la participación ciudadana como elemento clave para fomentar una cultura de Prevención, ciudadana, de paz y seguridad en el ámbito digital, promoviendo la creación de una convivencia pacífica en las redes.

Es un acuerdo de colaboración que está orientado a compartir experiencias, capacitaciones y realizar esfuerzos de aprendizajes conjuntos destacando el trabajo para mejorar los recursos y el intercambio de conocimientos entre ambas partes. Asimismo, se subraya la importancia de la articulación con equipos técnicos de cada institución para impulsar políticas públicas que favorezcan una ciudadanía digital activa y responsable.

Farhat, quien fue uno de los firmantes del acuerdo, resaltó la relevancia de este esfuerzo en el contexto de los avances tecnológicos y la creciente vulnerabilidad de la población frente a los ciberdelitos y la violencia digital “Este acuerdo representa una herramienta esencial para prevenir delitos,  reducción de la violencia digital y generar una mayor conciencia digital en nuestra comunidad. La prevención es nuestra prioridad”, afirmó.

El acuerdo también hace énfasis en el fortalecimiento de la democracia local mediante la participación activa de los ciudadanos en la creación de normas y comportamientos legales en los territorios. Las instituciones firmantes acordaron trabajar en estrecha colaboración para seguir profundizando en estos temas, a través de nuevas acciones de capacitación y difusión en los próximos años.

Este paso hacia una mayor cooperación internacional subraya la importancia de las alianzas estratégicas para abordar problemáticas globales como la ciberseguridad y la educación digital, elementos esenciales para la construcción de sociedades más pacíficas, resilientes y seguras frente a los desafíos del siglo XXI.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí