El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz junto a los subsecretarios de Salud, doctora Cristina Majul y doctor Marcelo Montoya se reunió con la directora de Salud Mental, doctora Mónica González con el fin de continuar trabajando en el fortalecimiento que realiza la provincia en salud mental.
“Vinimos con dos profesionales de la Dirección de Salud Mental, la licenciada Irma Tomás y la licenciada Marcela Lemaitre, para poder plantear las necesidades y los pasos a seguir en cuanto a lo que se viene trabajando y a las problemáticas actuales. Es poder visualizar un rediseño, en cuanto al fortalecimiento de los recursos humanos, estando concentrados en la emergencia de salud mental que se está atravesando, indicándole a la población que tiene diferentes líneas de atención, ya sea de modo telefónico, de urgencia y en los CAPS de la provincia y en los hospitales, donde se fortaleció el personal”, dijo la doctora González al finalizar el encuentro.
En tanto, la profesional destacó: “Hay atención psicológica de 12 horas en el Hospital Centro de Salud, en el Padilla, Concepción, Bella Vista además de los hospitales del Carmen y Obarrio. Se está trabajando en este sentido, en reforzar la atención ambulatoria en cuanto a la consulta en los diferentes efectores de salud, para que la población se acerque, además del fortalecimiento de la línea 135 que es la línea de emergencias de salud mental de la provincia”.
Actualmente, relató, en el Hospital virtual se está atendiendo las 24 horas, los 7 días de la semana donde un profesional de psiquiatría concreta atención virtual. En el Hospital Obarrio, se reforzó un día de atención virtual en el que el profesional que está haciendo asistencia, pueda contener al paciente a la distancia.
La semana pasada, tuvimos una urgencia en Tafí el Valle y a partir de este medio tecnológico se pudo ofrecer esa prestación con una coordinación accesible, rápida, con la provisión de los medicamentos ya sea en el efector donde es asistido, bajo el programa de trastorno mental severo, para todos los pacientes que no tienen cobertura de obra social en forma totalmente gratuita.
Es importante destacar, que se viene sosteniendo para todos los pacientes la continuidad de cuidados, teniendo en cuenta que es crónico, tiene un diagnóstico y necesita la medicación que debe continuar, precisamente para evitar que se descompense o tenga una crisis que lo haga volver por una guardia. En esta gestión, se viene sosteniendo tanto las atenciones ambulatorias, como las desarrolladas en crisis que deben ser inmediatas. Por eso, es importante que la población acuda cuando tiene algún padecimiento, no espere, consulte, que vaya a un efector o llegue a una guardia.
“Las problemáticas de salud mental tienen tratamiento, a veces la persona no sabe dónde acudir y por eso, es importante la difusión de los diferentes efectores que tenemos. La idea es que se brinde la atención espontánea, cuando la están necesitando y por eso están habilitadas tanto tele psicología como la línea 135, si es que es urgente. Y si no, que se lleguen por una guardia porque hay gente que quizás prefiere lo presencial, es que se llegue una guardia y que pida la atención con el psicólogo de guardia. Las guardias de salud de psicología en los hospitales son de 12 horas de 8 a 20”, concluyó.