La Universidad de San Pablo-T inauguró nuevas aulas en la histórica fábrica del Ex Ingenio San Pablo, destinadas a las carreras de ciencias de la salud.
El acto contó con la presencia de la presidenta de la Fundación para el Desarrollo y fundadora de la Universidad de San Pablo T, Dra. Catalina Lonac; el tesorero de la Fundación y fundador de Casa de Altos Estudios, Sr. Jorge Rocchia Ferro; la secretaria, Mg. Catalina Rocchia Ferro; el Ministro de Salud Pública, Dr. Luis Medina Ruíz; el diputado nacional Agustín Fernández; el juez federal de la Cámara Federal de Apelaciones, Mario Leal; el comisionado comunal de San Pablo, Lic. Miguel González; el rector de la Universidad, Dr. Ramiro Albarracín; el vicerrector, Arq. Matías Rohmer Lizman; así como autoridades provinciales y nacionales, directivos, docentes, administrativos y estudiantes de la institución.
En esta primera etapa de remodelación de la estructura original, se construyeron 1.350 m² en total: 940 m² en planta baja (que incluyen cuatro aulas, sector administrativo y baños), 315 m² en el primer piso (dos aulas) y 70 m² en el subsuelo (archivo administrativo). Las aulas estarán destinadas principalmente a carreras de ciencias de la salud. El proyecto estuvo a cargo de los arquitectos Carlos y Mariana Feretti, junto al Arq. Rohmer, especialistas en restauración de patrimonio histórico.
Durante la ceremonia, la Dra. Lonac expresó: “Esta provincia nos ha permitido crecer tanto en lo personal como en nuestros proyectos, y sentimos la responsabilidad de dejar un legado. Nuestra familia ha decidido aportar a Tucumán y al norte argentino lo que aspiramos sea la mejor universidad del país. Estoy convencida, por la forma en que se trabaja aquí, de que vamos a ser un faro de conocimiento en Latinoamérica. Cada paso que damos apunta a la excelencia”.
Por su parte, el rector Albarracín destacó: “En este edificio emblemático, que fue motor del desarrollo provincial, inauguramos un complejo de aulas que representa la industria del conocimiento del siglo XXI”.
El ministro Medina Ruiz subrayó la importancia de la iniciativa: “En un mundo tan complejo, que una comunidad del interior argentino siga apostando a la educación marca la diferencia. Formar personas es fundamental, y si se forman en ciencias de la salud, podrán ayudar a otros. Aquí no solo nos formamos como profesionales, sino también como personas, y eso es lo que cambia la historia. La articulación entre lo público, lo privado y la academia es la sociedad perfecta para el progreso”.
Durante el evento, se rindió un sentido homenaje al Papa Francisco y se realizó una bendición interreligiosa a cargo del Obispo Auxiliar, Roberto Ferrari, el seminarista Iosy Przepiorka; representante de la comunidad judía en Tucumán, Miguel Berti; oficial del Ejército de Salvación Sede Tucumán y Luciana Arechaga; representante de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de Los Últimos Días.
El proyecto prevé futuras etapas de ampliación: en la segunda etapa se construirán 315 m² en el primer piso del ala este (dos aulas, sector sanitario y administrativo) y se completarán cuatro aulas en el tercer piso del ala oeste. Finalmente, la tercera etapa contempla la construcción de 1.500 m² en planta baja (nuevas aulas, sanitarios y sala informática) y 750 m² en el primer piso, adaptados a diversas funcionalidades como laboratorios, entre otros espacios.
La nave original, construida a mediados de la década de 1880, fue diseñada para albergar la moderna maquinaria del ingenio, con tres pisos de estructuras de hierro y mampostería de ladrillo, ubicada junto al “canchón”, donde se recibía la caña de azúcar.