Medina Ruiz presidió una nueva reunión para evaluar los índices de las enfermedades respiratorias de la época, entre otras.
Con la conducción del ministro Luis Medina Ruiz, se llevó a cabo una nueva sala de situación en el Hospital de Trancas. Se analizó el estado del dengue, la gripe, el COVID y otras enfermedades respiratorias, en un contexto de estabilidad sanitaria.
El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, realizó una nueva sala de situación epidemiológica desde el hospital de Trancas, reafirmando su política de monitoreo constante y descentralizado de la situación sanitaria de la provincia. En la reunión participaron también el director del hospital de Trancas, doctor Daniel Zapella, la Dirección de Epidemiología —representada por la doctora Romina Cuezzo—, y el titular de la División Salud Respiratoria del PRIS, doctor Ernesto José Ways.
Durante el encuentro, Medina Ruiz destacó la estabilidad actual en relación con las principales enfermedades que afectan a la población. En relación con el dengue, informó que la situación se mantiene bajo control, con tan solo 37 casos confirmados en la última semana, todos localizados en el área sur de la provincia. Esta contención, remarcó, “es fruto del intenso trabajo articulado entre los gobiernos locales y los equipos de salud”.
Respecto a la gripe, el ministro advirtió que si bien la curva permanece alta, se encuentra mesetada, lo que permite una respuesta sanitaria efectiva. En este contexto, se insistió en la importancia de la vacunación para los grupos de riesgo: mayores de 65 años, embarazadas, niños entre 6 y 24 meses, y personas con enfermedades de base. “El virus de influenza A está circulando y es responsable de muchos de los cuadros actuales. Contamos con tratamiento antiviral específico como el Oseltamivir, disponible en todas nuestras guardias”, señaló.
En cuanto al COVID-19, se indicó que la positividad es muy baja, con escasos casos y todos de evolución leve. Lo mismo ocurre con otras patologías respiratorias como la bronquiolitis, cuyos registros semanales rondan los 100 casos, una cifra incluso inferior a lo habitual para esta época del año.
Además, se presentó una actualización sobre el brote de sarampión que afecta al país, con 27 casos confirmados hasta la fecha (15 en Buenos Aires, 11 en CABA y 1 en San Luis), y otros tres en investigación. En ese sentido, la referente Rita Ivanovich informó: “Hasta la fecha, se han confirmado 27 casos: 15 en la provincia de Buenos Aires, 11 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 1 en la provincia de San Luis. Actualmente, se investigan 3 casos adicionales para determinar su posible vinculación con las cadenas de contagio de los casos ya confirmados”.
La especialista también se refirió al análisis regional de dengue: “Se destacó una disminución del 71% en la cantidad de casos este año en comparación con el mismo período de 2024. En Argentina, se confirmaron por laboratorio 7.137 casos de dengue, con una incidencia acumulada nacional de 30 casos por cada 100.000 habitantes. La región Centro es la más afectada, seguida por el NOA. En Tucumán, se notificaron 1.095 casos confirmados por laboratorio y actualmente solo el 4% de estos se consideran activos. La curva epidemiológica muestra un descenso sostenido luego de un pico en la semana 12”, detalló Ivanovich.