El uso creciente de las tecnologías digitales abre oportunidades, pero también impone nuevos desafíos. La prevención de delitos como el grooming y la necesidad de una ciudadanía digital responsable fueron los ejes del encuentro realizado esta mañana en la Legislatura de Tucumán. La jornada estuvo organizada por la legisladora Adriana Najar y contó con la participación de la Licenciada Nadia González, secretaria académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la UNSTA, quien expuso los principales hallazgos del informe elaborado por el Observatorio de la Ciudadanía y la Seguridad Digital. Además acompañó el Legislador Alejandro Figueroa.
“La charla fue sobre la seguridad digital y la prevención del delito de grooming. Lo trabajamos con docentes, con funcionarios públicos y también con padres y abuelos. La verdad que estamos muy felices de haber participado y de haber sumado algo a la prevención de este delito”, señaló la Lic. González.
Durante su intervención, explicó con claridad el concepto y alcance del grooming: “Es el acoso sexual a niños y adolescentes a través de plataformas digitales. En nuestro país, además, es un delito. Por eso es fundamental conocerlo, saber que no es una tentativa: ya es un delito. Pone en peligro a nuestros niños y adolescentes y tenemos que asumir esa responsabilidad”.
Al ser consultada sobre el rol de las familias frente a este tipo de delitos, la especialista remarcó la importancia del diálogo y la alfabetización digital: “La herramienta fundamental es poder hablar con ellos. Sumemos a las conversaciones lo que hacen en internet. Existe una gran brecha en cuanto a la alfabetización digital y necesitamos estar constantemente capacitados sobre lo que sucede en la red. Las nuevas tecnologías se democratizan rápidamente y los más chicos no siempre conocen los riesgos”.
González también recordó que en caso de ser víctimas de grooming, tanto niños como adultos responsables pueden recurrir al Ministerio Público Fiscal o llamar a la línea 137 para realizar denuncias y recibir contención.
Por su parte, la legisladora Adriana Najar destacó el compromiso del Poder Legislativo con la visibilización de esta problemática: “Quiero agradecer al presidente de la Cámara, Miguel Acevedo, por su apertura. Él apuesta mucho al diálogo y a que la Legislatura tome conocimiento de estas temáticas. Ahora me llevo un compromiso muy grande, porque hablar de grooming y ciberdelito implica que el cuerpo legislativo se ponga a trabajar para prevenir estas situaciones y formar una generación que viva la era digital sin miedo”.
En ese sentido, la legisladora adelantó que presentará un proyecto de adhesión a la Ley Mica Ortega, que establece la capacitación obligatoria en grooming y seguridad digital: “El que no conoce no puede prevenir. Vamos a trabajar para que todo el personal legislativo, los funcionarios y los municipios estén capacitados en esta temática. Es una obligación que vamos a asumir”.