El bombo legüero volverá a marcar el ritmo del invierno en Tucumán

0
4

Más de 200 bombistas participarán de la 3° Marcha del Bombo Legüero, una propuesta que celebra la tradición, la música y la cultura del Norte Argentino.

Este sábado 12 de julio, las calles de San Miguel de Tucumán se llenarán de música y emoción con la realización de la 3° Marcha del Bombo Legüero, una propuesta cultural que homenajea a uno de los instrumentos más representativos del folklore argentino y que busca revalorizar su lugar como patrimonio cultural del norte.

La actividad fue presentada oficialmente este viernes en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), con la participación de Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT); Olga Corvalán, profesora de Danzas Folclóricas y organizadora del evento; Antonio Serrano, profesor de Danzas Folclóricas; y Nicolás Micale, director de Promoción Turística del ETT.

Durante la conferencia, la profesora Olga Corvalán sorprendió a los presentes con un recitado lleno de emoción, que conmovió a la audiencia y se coronó cuando, al recibir la Declaratoria de Interés Turístico de manos del presidente Domingo Amaya, sus ojos se llenaron de lágrimas, reflejando el profundo significado de este reconocimiento. Corvalán, quien se reconoció santiagueña de origen pero con Tucumán como su segunda casa, destacó: “Estamos llamando a la sociedad de todas las regiones para que vengamos a festejar la tradición, la cultura y ensamblar todo esto, que no se pierda, que siga la llamita encendida en cada región”.

 

En esta tercera edición, la marcha contará con la participación de entre 200 y 300 músicos y bailarines folklóricos provenientes de academias de toda la región, quienes realizarán un recorrido simbólico desde Plaza Urquiza hasta Plaza Independencia, en el corazón de la capital tucumana, a partir de las 10:00 horas. La iniciativa busca revalorizar al bombo legüero como patrimonio cultural del norte argentino, promoviendo una vivencia colectiva que conecta generaciones, academias, artistas y público en general.

Nicolás Micale, director de Promoción Turística del Ente Tucumán Turismo, destacó el acompañamiento a este tipo de celebraciones. “Para nosotros es un orgullo ser parte de la colaboración y del apoyo a este tipo de eventos, ver la cara de los organizadores de Olga, la emoción que tienen estas personas por el apoyo que se les da desde acá, a uno los enorgullece. Porque sabemos que es un evento turístico cultural que carga la agenda de eventos y actividades para este mes de julio, para esta temporada de invierno que está bastante repleta”, afirmó.

 

El evento, además de su valor simbólico y artístico, tiene un fuerte impacto turístico y económico: fomenta el turismo cultural, moviliza a artistas, emprendedores y familias, y se integra al calendario de invierno como una de las expresiones más genuinas de las tradiciones argentinas, fortaleciendo la identidad local, dinamizando la economía regional y posicionando a Tucumán como un referente en la organización de eventos culturales con proyección nacional.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí