El concejal Arnedo insistió que los empresarios del transporte deben dar un paso al costado

0
48

El concejal de San Miguel de Tucumán, Carlos Arnedo, se transformó un un crítico del servicio de transporte público de pasajeros y en diálogo con «El Aire de la Mañana», ratificó su postura respecto a la necesidad de auditar los subsidios que los empresarios reciben de parte del gobierno provincial e insistió en que deben dar un paso al costado al quedar demostrado que no administran el servicio como corresponde.


«Salvo la línea 19, resto son un desastre», afirmó el edil al calificar la concesión del transporte público en la Capital. «Desde el mes de febrero cuando presenté el proyecto de ordenanza, vengo solicitando que se haga una auditoría a las empresas que mes a mes reciben subsidios de la provincia y no sabemos de qué manera utiliza esos recursos», manifestó.

En tal sentido, Arnedo respaldó la postura del gobernador Osvaldo Jaldo sobre la situación del transporte público y los esfuerzos de la Provincia para asistir a las empresas. «Los mal llamados empresarios del transporte no son más que dilapidadores de dinero ajeno. Reciben subsidios millonarios del Estado por un lado, por otro reciben el dinero de los usuarios, y aún así tienen la insolencia de pedir más por un servicio que está en jaque», expresó.

Arnedo afirmó que «el empresario es el único responsable del bienestar de sus empleados y de garantizar un buen servicio al usuario, la Nación y la Provincia ya hicieron demasiado».

«Los empresarios están mal acostumbrados a pedir cada vez más recursos a la Provincia. Cuando agotan los recursos que les llegan de la Provincia, van a mendigar a la Nación con el pretexto de la ‘distribución desigual de los subsidios’, y así la fiesta para ellos sigue. Deben entender de una vez por todas que el compromiso del Estado es con el usuario, no con el empresario», aseveró.

Arnedo fue más allá en sus apreciaciones al sostener que «no son empresarios, son cobradores de subsidios que prestan un servicio que es un desastre, y la sensación que tengo es que el gobierno y los ciudadanos con sus aportes, estamos invirtiendo en la nada».

«Acá el problema no es una cuestión de dinero, sino que esta gente no sabe o no quiere administrar, entonces que dejen a otros y que se dediquen a otra cosa. Pero yo a esta gente no le pongo un solo peso más».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí