Inicio Tucuman El Gobierno provincial recuperó más de mil hectáreas de tierras fiscales

El Gobierno provincial recuperó más de mil hectáreas de tierras fiscales

0
3

Durante un acto en Casa de Gobierno, se dio a conocer el informe elaborado por la Fiscalía de Estado de Tucumán, que detalla el proceso de recuperación de inmuebles fiscales en manos indebidas. La iniciativa representa un paso clave en la restitución del patrimonio público a la comunidad.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó el acto de presentación del informe sobre tierras fiscales recuperadas, y destacó el trabajo realizado por la Fiscalía de Estado y los distintos organismos provinciales en la recuperación de más de mil hectáreas en zonas clave del territorio tucumano.

“Queríamos mostrar una primera etapa de lo que venimos haciendo en la recuperación del patrimonio de todos los tucumanos”, señaló Jaldo.

El mandatario detalló que en un año y nueve meses de gestión se lograron recuperar 428 hectáreas, y que hay otras 500 hectáreas en proceso de recuperación. “Nos alambraron los diques, los accesos a lugares turísticos, tomaron posesión de zonas privilegiadas», dijo el mandatario 

Jaldo aseguró que esta tarea solo fue posible con decisión política, respaldo institucional y transparencia: “Para tomar estas decisiones hay que tener las manos limpias. No vamos a encubrir a nadie, ni de adentro ni de afuera del gobierno. Se terminó la impunidad en Tucumán”.

También se dirigió a los representantes de sectores productivos y económicos presentes, y remarcó que el cuidado del patrimonio público es una responsabilidad compartida: “La provincia es de todos. Acá vivimos nosotros, nuestros hijos y nuestras futuras generaciones. Tenemos que cuidarla entre todos”.

Finalmente, reafirmó que esta política continuará en todo el territorio y reiteró el compromiso del Gobierno con el respeto tanto del patrimonio público como de la propiedad privada: “Desde que asumimos, se terminaron las usurpaciones en Tucumán”.

Acompañaron al Primer Mandatario en el escenario las senadoras nacionales Sandra Mendoza y Beatriz Ávila; los diputados nacionales Gladys Medina y Agustín Fernández; la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla; y la Fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls.

Estuvieron presentes también el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; la ministra de Educación, Susana Montaldo; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; el presidente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales; el presidente de la SAT, Marcelo Caponio; los legisladores, Nancy Bulacio, Carlos Najar, Roque Argañaraz y Maia Martínez; el jefe de Policía, Joaquín Girvau; el subjefe de Policía, Roque Yñigo y la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva.

Participaron además, el presidente de la Fundación Miguel Lillo y representante de la Asociación Rural de Tucumán, José Frías Silva; la vicepresidente de la Unión Industrial de Tucumán, Florencia Andriani; el representante del Colegio de Abogados del Sur, Diego Valls; miembros de la comunidad académica, abogados y personal de la Fiscalía de Estado; autoridades de la Dirección Judicial de Fiscalía de Estado, la Unidad de Protección de Patrimonio Provincial, Catastro y las Direcciones de Flora y Fauna y Vialidad Provincial.

La Fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls, destacó que es la primera vez en la historia del organismo que se visibiliza públicamente el trabajo realizado: “Agradecemos esta oportunidad de mostrar nuestra tarea, que forma parte de un proceso más amplio de recuperación patrimonial”.

En su intervención, Pedicone remarcó que preservar el territorio provincial es fundamental para sostener la identidad de Tucumán como “Jardín de la República”. Señaló que esa denominación histórica corre riesgo cuando “el Estado, por acción u omisión, permite el uso indebido o la privatización de espacios públicos”.

La Fiscal enumeró casos en los que se encontraron ocupaciones ilegales de terrenos destinados a reservas naturales, espacios comunitarios y zonas turísticas, advirtiendo que estas situaciones afectan el ambiente, el desarrollo territorial y la calidad de vida de la población.

Dirigiéndose al gobernador Osvaldo Jaldo, recordó el respaldo institucional recibido: “Usted me dijo ‘anímese, doctora’, y lo hicimos. Con apoyo político y con equipos técnicos del Estado, avanzamos en este proceso con una mirada integral”.

Asimismo, afirmó que este trabajo “es más que un informe, es el inicio de un cambio cultural”, y subrayó que “lo que es del Estado es de todos”, por lo que la defensa del patrimonio público es una tarea compartida. Finalmente, agradeció el acompañamiento de los distintos organismos del Estado, el Poder Judicial, la comunidad académica y los medios de comunicación, y anunció que a la fecha ya se han recuperado 145 hectáreas más.

El jefe de Policía, Joaquín Girvau, expresó su conformidad con el acto de presentación del informe sobre tierras fiscales recuperadas y subrayó la importancia de visibilizar el trabajo realizado. “Estamos muy conformes con este acto, que se haga ver a la sociedad lo importante que es el tema de recuperar terrenos por parte del gobernador de la Provincia, Osvaldo Jaldo”, afirmó.

Girvau sostuvo que “se acabaron las usurpaciones definitivamente en Tucumán” y aseguró que “se va a hacer respetar la propiedad privada”. Destacó además que la Policía “puso todo su personal a disposición” y que se llevaron a cabo amplios procedimientos en conjunto con la Fiscalía de Estado.

También confirmó que continuará la colaboración con los organismos provinciales: “La Fiscalía de Estado ya está trabajando sobre nuevos casos y nos solicita colaboración. Vamos documentando y poniendo en conocimiento a la Fiscalía”.

Finalmente, señaló que las tierras recuperadas podrán tener utilidad para distintos organismos de la provincia.

La vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, destacó la decisión del gobernador Osvaldo Jaldo de impulsar la recuperación de terrenos fiscales como política de Estado ligada al desarrollo turístico. Señaló que el turismo está relacionado con el cuidado y preservación del patrimonio provincial, y que este trabajo contribuye a una provincia ordenada y segura.

Resaltó la participación activa del área de turismo y la coordinación con la Fiscalía de Estado y el Gobierno para recuperar y poner en valor los terrenos, como el mirador de la Angostura en Tafí del Valle, que se transforma en un punto emblemático.

Finalmente, sostuvo que esta iniciativa marca un antes y un después y posicionará a Tucumán como uno de los principales destinos turísticos de Argentina.

El presidente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales, valoró la presentación del informe sobre la recuperación de tierras fiscales y destacó la importancia de difundir los avances. Señaló que la recuperación responde no solo a proteger el patrimonio estatal, sino también a garantizar inversiones y seguridad jurídica, un tema que la entidad ha planteado desde hace tiempo.

Viñuales recordó que en una reunión con el gobernador Osvaldo Jaldo se advirtió sobre la ocupación indebida de terrenos turísticos, que afectaba la actividad y el empleo en esas zonas. Finalmente, reconoció el trabajo de la Fiscalía de Estado, que logró recuperar cientos de propiedades, en su mayoría ubicadas en áreas turísticas.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí