El Hospital del Niño Jesús y el Programa «Creciendo Sano» luchan contra la obesidad infantil

0
12

Dirigido por el doctor Luis Bossi, un equipo interdisciplinario enfocado en nutrición y salud pediátrica aborda la problemática mediante la prevención, diagnóstico, tratamiento y la promoción de hábitos saludables.

En el marco del respectivo programa, el hospital de Niños, siguiendo los lineamientos del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, trabaja de manera integral para prevenir y tratar la obesidad infantil. Dirigido por el doctor Luis Bossi, un equipo interdisciplinario enfocado en nutrición y salud pediátrica aborda la problemática mediante la prevención, diagnóstico, tratamiento y la promoción de hábitos saludables. Además, el programa involucra a la familia, la escuela y la comunidad, destacándose iniciativas como los kioscos saludables en las escuelas. El programa abarca a niños desde el nacimiento hasta los 19 años, y se esfuerza por mejorar la salud y el bienestar de los pequeños a través de un enfoque preventivo y de apoyo continuo.

Primeramente, el doctor Luis Bossi, encargado del programa Creciendo Sano, abordó la gravedad de la obesidad infantil, destacando la importancia de un enfoque preventivo. En este sentido, explicó: “Hoy sabemos que en el mundo viven aproximadamente 1.000 millones de personas con obesidad, y en la Argentina, un 60% de la población sufre de exceso de peso, lo que se agrava por el sedentarismo. Creciendo Sano no solo se enfoca en la salud, sino también en educar a la comunidad escolar sobre la importancia de una alimentación adecuada, a través de la creación de kioscos saludables en las escuelas”.

Uno de los principales objetivos del programa, según el doctor Bossi, es involucrar a todos los sectores clave, como la salud, la educación y la familia. En este contexto, el doctor destacó que el programa busca que los niños se conviertan en líderes nutricionales dentro de sus hogares y comunidades, especialmente porque muchos de ellos tienen padres que también padecen obesidad. Además, enfatizó la importancia de las escuelas en la formación de hábitos saludables, señalando que este enfoque es esencial para garantizar que los buenos hábitos se mantengan a lo largo del tiempo.

Creciendo Sano se destaca por ofrecer un servicio de nutrición especializado que aborda una amplia variedad de patologías, como la obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades respiratorias y trastornos alimentarios: “Creciendo Sano va más allá de la prevención de la obesidad, abarcando el proceso de crecimiento infantil desde el nacimiento hasta los 19 años. Agradezco el apoyo del Ministerio de Salud Pública, liderado por el doctor Luis Medina Ruiz, y del gobernador de Tucumán, quienes han permitido que el programa se consolide como un verdadero «polo de Estado».

Por su parte, la doctora Catalina Martorel Molina, pediatra y nutricionista del Hospital de Niños de Tucumán, destacó la importancia de la nutrición en el tratamiento de patologías complejas como la epilepsia refractaria. Especializada en terapia metabólica cetogénica, la profesional explicó que este enfoque dietético se utiliza para tratar a niños cuya epilepsia no responde a los tratamientos convencionales. Según la doctora, mediante una dieta rica en grasas saludables y muy baja en carbohidratos, se puede lograr un control más efectivo de las convulsiones, lo que contribuye a mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Además, señaló que este tipo de intervención dietética ha mostrado resultados positivos en otros países y se está implementando con éxito en Tucumán.

Para finalizar, la doctora Luciana Russo, pediatra y nutricionista del hospital de Niños, se dedica a ofrecer soporte nutricional tanto a pacientes internados como ambulatorios. En su intervención, destacó cómo el equipo trabaja de manera conjunta con diversas especialidades, como cardiología y oncología, para proporcionar una atención integral a los niños. En cuanto a su labor, Russo explicó: «La demanda calórica y el gasto energético de los niños con enfermedades crónicas varía, por lo que un seguimiento adecuado es fundamental. Nosotros seguimos a los pacientes, no solo durante su internación, sino también a lo largo de su tratamiento ambulatorio para garantizar su recuperación», aseguró.

La doctora también enfatizó que este enfoque multidisciplinario es crucial para ajustar las intervenciones nutricionales según las patologías específicas que presentan los niños, y de esta forma mejorar la evolución clínica y evitar complicaciones.

Para facilitar el acceso al programa y la atención a los pacientes, el hospital de Niños pone a disposición de las madres y padres un número de WhatsApp para obtener turnos: +54 9 3812 13-8786. De esta manera, los padres pueden obtener información y realizar consultas sobre la nutrición de sus hijos, así como acceder al tratamiento adecuado para prevenir y tratar la obesidad infantil y otras patologías asociadas.

El Creciendo Sano es un programa integral que busca transformar la salud de los niños en Tucumán, combatiendo la obesidad infantil y promoviendo hábitos saludables desde temprana edad. A través del esfuerzo conjunto de profesionales de la salud, autoridades educativas y la comunidad, se espera generar un cambio duradero en la salud de las futuras generaciones. Esta iniciativa es un claro ejemplo del compromiso del Ministerio de Salud Pública, encabezado por el doctor Luis Medina Ruiz, en la mejora continua de la calidad de vida de los tucumanos.

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí