El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, efectuó la entrega de equipamiento para el servicio de Traumatología del Hospital Padilla.
En este contexto el titular de la cartera sanitaria local, Luis Medina Ruiz, destacó la importancia de continuar incorporando equipamiento para poder dar continuidad al trabajo de los profesionales acompañado de la mejor de las tecnologías: “Hoy nos recibieron el director, los subdirectores, el gerente y el jefe de Traumatología del Hospital Padilla, en este caso hacemos entrega de un equipo para los traumatólogos, fundamentalmente para las cirugías de prótesis o para asistir ante algunas complicaciones traumatológicas con equipamiento del mejor nivel”.
El jefe del Servicio de Traumatología del Hospital Padilla, Neri Díaz Córdoba, comentó que desde el área a su cargo se trabaja los 365 días del año con guardias permanentes, dos traumatólogos de guardia con turnos de 12 horas y en paralelo funcionan ocho subespecialidades divididas por sectores con sus médicos especialistas. Al tiempo el efector cuenta con una residencia de traumatología que ofrece formación médica continua.
“Hoy estamos recibiendo instrumentar por parte del Ministerio de Salud Pública. Agradecemos al ministro y a toda la gestión gubernamental que se realizó para que tengamos esta caja que era necesaria para las cirugías de cementación de caderas, son intervenciones que permiten la extracción de material de cirugías previas, se trata de abordajes complejos y que generan mucho trabajo al cirujano. El nuevo equipamiento permitirá reducir los tiempos y el tipo de material nos facilitará tener una mejor respuesta en cuanto a la conclusión de la cirugía”, detalló Díaz Córdoba.
A la vez el referente que puntualizó el Padilla es el efector de cabecera en la recepción y atención de accidentes por distintos eventos: “Somos el principal derivador del tercer nivel de la provincia y del noroeste, somos el servicio más grande en cuanto a personal médico y recibimos los casos de mayor complejidad en cuanto a traumatología en el sector público, entonces lo que hacemos es tratar de articular con los otros centros y mantener un cierto nivel creciendo en instrumental, en tecnología y también en personal capacitado. Estamos tratando de seguir sumando personal porque es necesario para tener una mayor capacidad, ser mucho más activos y dar respuesta a la comunidad”.