El proceso electoral en Tucumán se encuentra en una etapa crucial, dado que el cronograma para las elecciones que renovarán cuatro bancas de diputado nacional ha culminado una fase importante. Este viernes se cerró el plazo para la formalización de alianzas ante la Justicia Federal correspondiente, resultando en la inscripción de cuatro frentes que participarán en la contienda programada para el 26 de octubre.
En este contexto, se destaca el estreno de la Boleta Única Papel a nivel nacional, lo que introduce un cambio significativo en el sistema electoral. La próxima semana será determinante, ya que, según la información proporcionada por la Secretaría Electoral Nacional de Tucumán, dirigida por Estela Martínez Vázquez, el 13 de este mes a las 9 se cierra el plazo para que los partidos soliciten la asignación de colores, y cinco días después se conocerán las listas definitivas de candidatos que competirán en la provincia.
Tucumán Primero
El gobernador Osvaldo Jaldo y el senador Juan Manzur han formalizado un acuerdo que ha permitido al peronismo alcanzar una unidad bajo la coalición “Tucumán Primero”. Este frente se compone de 15 de los 30 partidos de distrito y estará vigente para la próxima contienda electoral. Aparte de la estructura del Partido Justicialista (PJ), el oficialismo se beneficiará de las 11 corrientes internas que han expresado su apoyo a Jaldo, incluyendo agrupaciones como Tucumán Avanza, Somos Uno y Acuerdo Federal, entre otras, además de recibir el apoyo de fuerzas extrapartidarias como Libres del Sur y el Partido Justicialista Social. Asimismo, se sumarán a esta alianza cuatro agrupaciones que se oponen a la gestión de Milei, que incluyen al massismo del Frente Renovador, Parte, Tucumán Innovador y el Frente Grande, marcando así un panorama electoral diversificado y plural en la provincia.
La Libertad Avanza
Se está gestando una alianza entre los libertarios y el PRO, similar a las que se han establecido en otras regiones del país, con el objetivo de consolidar el frente de La Libertad Avanza (LLA), liderado por Lisandro Catalán, quien ocupa el cargo de vicejefe de Gabinete de Interior de la Nación. Esta coalición tiene la intención de incrementar el respaldo al Presidente en el Congreso de la Nación, buscando así fortalecer su presencia legislativa y promover sus iniciativas políticas en un contexto donde la colaboración entre diferentes fuerzas puede resultar crucial para el desarrollo de la agenda gubernamental.
Alianza de la UCR
En el ámbito político de Tucumán, se ha formalizado una alianza entre la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Socialista, dando lugar al frente denominado “Unidos por Tucumán”. Esta coalición tiene como objetivo respaldar la reelección del radical Roberto Sánchez en la Cámara baja, incorporando a otros miembros que anteriormente formaban parte de Juntos por el Cambio, lo que refleja una estrategia conjunta en el marco de las próximas elecciones.
Otros frentes
Se ha configurado un panorama político que incluye al Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U), resultado de un acuerdo entre el Partido de Trabajadores por el Socialismo, Nueva Izquierda y el Partido del Obrero.
Además, se han sumado a esta contienda otros partidos que han anunciado su intención de participar, como CREO, que aspira a renovar la banca de la diputada Paula Omodeo, del interbloque de La Libertad Avanza, y Fuerza Republicana, encabezada por el legislador provincial Ricardo Bussi.
También se ha confirmado la participación del ex legislador Silvio Bellomio, quien se presentará a través del Frente Pueblo Unido.
Fuente:Tucumán noticias