Festival ‘Tocando al Frente’: música, tradición y solidaridad en un atardecer inolvidable

0
20

Un cielo naranja al atardecer, los cerros enalteciendo el paisaje y buena música de fondo. Eso podrán experimentar miles de tucumanos este 1 de noviembre en la primera edición primaveral del festival “Tocando al Frente”, un clásico de Yerba Buena.

El predio “Las Cañas” es el elegido para este espectáculo, que tendrá una amplia cartelera. A partir de las 18.30 subirán al escenario Los del Portezuelo, Los Puesteros; Pucho González y Josue Escudero; Signos; Gabi Galván; Los Pucareños; Academia San Francisco Solano y Los Avelinos.

“Tocando al Frente” se lanzó en conferencia de prensa en el Salón Eladio Pache del Ente Tucumán Turismo (ETT). De la rueda de medios participaron el secretario general de la institución, el licenciado Marcos Díaz. De la organización se hicieron presentes Diego Trejo y Julio Cossio, músicos de Los Puesteros; y se sumaron Gonzalo Peña y Nicolás Guyot, representantes del predio Las Cañas. También participó de la actividad Josefina Cabello, del grupo Apóstoles de Lourdes.

“Es importante destacar que un evento como este nos permite mostrar un Tucumán con los valores culturales y espirituales que nos representan. Para el ETT es muy importante el festival, como todas las actividades que se generan en la provincia. Esperamos y auguramos que sea un exitoso evento, que vaya creciendo y que sea rentable y lícito. Eso es lo que promovemos”, destacó Díaz.

“Tocando al Frente” promete ofrecer una experiencia completa, donde se combina la mejor música y una amplia oferta gastronómica, en un lugar ideal y de fácil acceso, con todas las comodidades para disfrutar de una tarde-noche inolvidable.

“Hace un año soñamos ya con la posibilidad de hacer un festival para fomentar la tradición y nuestra música. Nos tiene muy contentos la idea de una edición primaveral, aprovechando el clima y en formato sunset”, explicó Peña.

Cossio, vocalista de Los Puesteros, resaltó su entusiasmo por este nuevo formato. “El evento va creciendo de a poco. Realmente lo hacemos también por iniciativa de la gente, que nos pedía una edición más. El festival es muy importante porque también es una vidriera para los artistas tucumanos. Apostamos a los músicos de la provincia y también invitamos a personas de otras provincias”, dijo.

En esta oportunidad, además, habrá fines solidarios. Los Apóstoles de Lourdes ofrecerán también entradas al público; todo lo recaudado será para financiar una obra musical sobre la vida de Mamá Antula. “Para nosotros es una hermosa oportunidad. Esto nos va a ayudar con un proyecto. Hace tiempo nos contactó la familia de Víctor Manuel Paz para que podamos representar su obra sobre Mamá Antula. Esto nos va a ayudar a realizarla”, destacó Cabello.

Las entradas tienen un valor de $10.000. Los interesados pueden encontrar más información sobre los tickets en las cuentas de Instagram @tocandoalfrente o en @apdelourdes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí