Garber resaltó el impulso de la obra pública en Tucumán

0
36

El presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber, en declaraciones realizadas a «El Aire de la Mañana» manifestó que el repunte de la obra pública que experimentó a nivel nacional durante el mes de junio es un alivio para el sector, aunque reconoció que desde el año pasado y con la asunción del presidente Javier Milei, se perdieron cerca de 100 mil puestos en la construcción.

En este contexto, el empresario resaltó el impulso de la obra pública en Tucumán, a partir de la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo ante el gobierno nacional, al firmar acuerdos por unos 120 mil millones de pesos, con financiamiento de parte de la Nación de un 75% y por la provincia con el 25% restante. «En la provincia desde el dictado de la emergencia en la obra pública, allá por enero pasado, tenemos distintas obras públicas que generan alguna ocupación de mano de obra, como fue el alistamiento de las escuelas para el inicio del ciclo lectivo y la construcción de la cárcel en Benjamín Paz (Trancas). Esas obras empezaron a motorizarse en el mes de febrero y por estos días siguen a ritmo normal», precisó Garber.

También mencionó que fueron importantes las obras que se fueron sumando desde el gobierno provincial, como aquellas que están relacionadas con proyectos viales, al darle un fuerte impulso a través de la Dirección Provincial de Vialidad, y de saneamiento por medio de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), que comenzó a recibir recursos del ENOHSA. Además, resaltó que parte de la recaudación de la empresa fue utilizada en la perforación de nuevos pozos de agua potable en distintos puntos de la provincia.

En esa línea, Garber señaló que «en el Instituto Provincial de la Vivienda también se observa un interesante movimiento a partir del recupero de las cuotas más los recursos del Fonavi, están volcando recursos a los programas Reconstruir y en Casa Propia, por lo que esas obras están tomando impulso y eso es muy valioso para la actividad».

Mirando un poco para adelante, el titular de la Cámara Tucumana de la Construcción señaló que «el gobernador Jaldo entiende que el Procrear II de Manantiales Sur es una prioridad por lo que generaría en la ocupación de mano de obra, tanto directa como indirecta, y por lo que representará contar con más de 3.000 soluciones habitacionales. Eso es lo que se avizora en el corto plazo».

En relación a la obra de la cárcel en Benjamín Paz, que estaría inaugurada en una primera etapa en el mes de diciembre, Garber anticipó que están a la espera de la visita de la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en las próximas semanas, con la intención de evaluar la posibilidad de construir un módulo para presos federales, con financiamiento de la Nación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí