Jaldo aseguró que «la educación es un servicio fundamental»

0
13

El gobernador prefirió no opinar sobre el Decreto del gobierno nacional que obliga a sindicatos a garantizar un servicio mínimo ante medidas de fuerza que adopten.

El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió esta mañana en conferencia de prensa al Decreto del gobierno nacional donde dispuso la reglamentación del derecho de huelga en el transporte, la educación y la salud, lo que obligará a los sindicatos que protesten a garantizar un servicio mínimo de entre el 50% y el 75%.

En ese sentido el Primer Mandatario sostuvo: “La Educación es un servicio fundamental para que saquemos de la problemática y crisis a la Argentina. Cuando hablamos de los índices de pobreza e indigencia no solo hablamos de alimento y servicios”.

Luego aseveró: “Tenemos que educar a nuestros niños y jóvenes con una muy buena preparación y ellos encontrarán el mejor camino para su presente y futuro, por eso la educación es esencial y fundamental para la vida de los seres humanos, tucumanos y argentinos”.

A su vez aclaró: “En cuanto al tema del derecho de huelga lo escuché como anuncio, no sé de qué se trata, no vi la reglamentación pero le sugiero a las autoridades que representan a las Confederación General del Trabajo (CGT) para abajo que se pongan más activos y vean de que se trata y son ellos los que más específicamente están en el tema”.

El DECRETO

Recordemos que el gobierno nacional dispuso el miércoles por decreto la reglamentación del derecho de huelga en el transporte, la educación y la salud, lo que obligará a los sindicatos que protesten a garantizar un servicio mínimo de entre el 50% y el 75%.

Entre las actividades que ahora deberán garantizar el 75% de su funcionamiento en caso de huelga, se incluyen:

Servicios sanitarios, hospitalarios y farmacéuticos.

Transporte, distribución y comercialización de agua, gas, energía eléctrica y medicamentos.

Telecomunicaciones, incluyendo internet y comunicaciones satelitales.

Transporte marítimo y fluvial, control aéreo, dragado, estiba, remolque de buques.

Educación en niveles inicial, primario, secundario y educación especial.

Servicios aduaneros, migratorios y vinculados al comercio exterior.

Las que deben garantizar un 50% de prestación mínima son:

Producción de medicamentos e insumos hospitalarios.

Transporte terrestre y subterráneo.

Servicios de radio y TV, industria alimenticia, minera, química, cementera, siderúrgica y logística.

Comercio electrónico, servicios bancarios, financieros, gastronómicos y hoteleros.

Actividades vinculadas a compromisos de exportación.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí