El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, encabezó este viernes una intensa jornada de trabajo en la Comuna de Pampa Mayo, donde supervisó y dejó habilitadas importantes obras de infraestructura que beneficiarán a miles de vecinos de esta región del sur provincial.
Estuvo acompañado por el ministro del Interior, Darío Monteros; la diputada nacional Gladys Medina; el comisionado comunal de Pampa Mayo, Luis Villafañe; el intendente de Simoca, Elvio Salazar; y los legisladores Marcelo Herrera, Alberto Olea y Gerónimo Vargas Aignasse, Alejandro Cejas. También dijeron presente el titular del IPV, Hugo Cabral; el secretario de Grandes Comunas, Marcelo Santillán; el director del área, Sergio Castro; titular del ERSEPT, Ricardo Ascárate; secretario de Producción, Eduardo Castro; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva, así como concejales y comisionados comunales de diferentes zonas.
Durante la visita, el primer mandatario provincial recorrió más de 1.000 metros de pavimento que conectan la ciudad de Simoca con Pampa Mayo. Este corredor vial contará con alumbrado público con tecnología LED, lo que representa un avance significativo en materia de seguridad y urbanización.
Jaldo también participó de la inauguración del Pórtico de Entrada a Pampa Mayo, un símbolo de identidad para la comunidad, y verificó el avance de las tareas que se desarrollan en el canal Bajo Negro, una obra hidráulica de relevancia estratégica para el control de desbordes y el manejo del agua en época de lluvias.
A su vez entregó un tanque atmosférico y una hidrogrúa, herramientas fundamentales para fortalecer los servicios públicos locales. Además, habilitó una oficina del ERPSET.
“Hoy hemos tenido la oportunidad de observar casi 1,200 metros de hormigón en una ruta de gran importancia para la producción, que conecta diversas comunas, especialmente aquellas que se trasladan entre la ciudad de Simoca y Pampa Mayo”, comentó Jaldo.
“Esta obra no solo facilita el tránsito, sino que también evita que los vehículos deban salir a la ruta 157. Esto es crucial no solo para el transporte de la producción, como la caña de azúcar, sino también para garantizar la seguridad vial, permitiendo que ambulancias y vecinos circulen con mayor tranquilidad”, sostuvo.
“También recorrimos, en Pampa Mayo, las obras hídricas enfocadas en la limpieza y recuperación de canales para evitar inundaciones”, expresó y agregó: “la infraestructura no solo mejora la calidad de vida de la gente, sino que también genera empleo para quienes más lo necesitan, especialmente en el interior de la provincia”.
Jaldo recordó que “esta semana hemos visitado no solo Pampa Mayo, sino también Los Nogales y otras localidades del interior, mostrando la gestión que se realiza con recursos provinciales y del Tesoro Provincial, a la espera de lo que llegue de la Nación. Estamos realizando un gran esfuerzo, y a diferencia de años anteriores, donde se dependía de financiamiento internacional, hoy estamos utilizando el superávit del presupuesto provincial y los impuestos de los tucumanos”.
Por último, comentó que “ayer firmamos un contrato para una importante obra de energía eléctrica en el norte argentino, que aliviará la situación energética en el sur de la provincia y mejorará la distribución de energía. Con estas obras, esperamos terminar con los cortes de energía y las bajas de tensión que afectan a los hogares”.
Monteros, por su parte, manifestó que “hace 20 días firmamos un convenio entre el municipio de Simoca y la comuna de Pampa Mayo para llevar a cabo una importante obra de infraestructura: el camino vecinal que une ambas localidades. Este camino es vital, ya que por él circulan muchas personas, incluyendo a quienes se dirigen a la feria de Simoca, así como a los habitantes de Pampa Mayo, Buenavista, San Pedro Mártir y Santa Cruz de la Tuna, quienes vienen a realizar sus compras en esta ciudad”.
A su vez, dijo que “este convenio mutuo implica una inversión conjunta, con fondos provenientes de la provincia, para la construcción de 1,200 metros de hormigón, que incluirán luminarias LED. Estas acciones son una clara demostración del compromiso del gobierno provincial con el desarrollo del interior, utilizando recursos propios para llevar a cabo estas obras”.
Castro, contó que “este es un trabajo conjunto entre Producción, comunas y Ministerio del Interior. La intención es evitar las inundaciones cuando se producen grandes precipitaciones”.