El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió esta mañana a la crisis que atraviesa el transporte público de pasajeros, que desde mañana se cumplirá en la capital con la frecuencia de los días domingo y al despido de unos 200 trabajadores que anunció la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT). Esto motivó que desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA), resolvieron un paro desde mañana y hasta que se reincorporen todos los compañeros.
En este contexto, el mandatario provincial manifestó que el problema viene de hace tiempo y que a su criterio es meramente económico. En rueda de prensa, Jaldo reiteró que la Provincia viene haciendo un gran esfuerzo para garantizar el servicio, con cerca de 3.000 millones de pesos mensuales, y que habrá que buscar otras alternativas para evitar la paralización del servicio y el despido de trabajadores del sector.
Ante una consulta del comunicado de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y las expresiones de algunos funcionarios de la intendenta Rossana Chahla, que calificaron de arbitraria y sospechosa la decisión de AETAT de restringir el servicio en la capital y no en toda la provincia, el gobernador Jaldo expresó que «es un comunicado de la Capital. Seguramente ellos tendrán alguna otra alternativa. Acá lo importante es ver que quedará gente a pie y se van a perder fuentes de trabajo».
Sostuvo que «si la Capital tiene alguna otra propuesta, yo diría que la ponga en marcha lo antes posible, para evitar el paro».
El gobernador instó a las partes, empresarios y trabajadores, a acercar posiciones para evitar mayores conflictos a los más de 600 mil usuarios del colectivo y a las más de 3.500 familias de los trabajadores del transporte público. «El impacto de un paro y de la quita del servicio, afectará a toda la comunidad, tanto a los chicos que van a la escuela, como a las trabajadoras y trabajadores de los distintos rubros que tienen que movilizarse, y se nos debilita la salud pública», expresó.
En tal sentido, el titular del Ejecutivo manifestó que «siempre dije que hay que tener cuidado, porque hay que tomar decisiones porque estamos hablando de un servicio esencial por eso tenemos que seguir dialogando antes que se nos pare el transporte, y tenemos que seguir dialogando con los colectivos funcionando. Eso se lo dije a los empresarios, a UTA y a todos los funcionarios».