El gobernador, Osvaldo Jaldo, participó de los actos conmemorativos de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. El mandatario destacó el significado de la gesta de 1810.
«Este 25 de Mayo conmemorando un día de aquella gesta de 1810, donde hombres y mujeres valientes criollos de esa época empezaban a dar los primeros pasos para declarar la Independencia. El norte del país ha tenido un protagonismo muy profundo en lo que fue posteriormente la declaración de Independencia y en dar el primer grito de libertad», comenzó diciendo.
Resaltó el mandatario que los muchos de los proceres «dieron la vida y lucharon para que hoy tengamos patria y democracia».
«Una vez más convocamos a la unidad de los tucumanos y los argentinos, porque seguramente hay diferencias desde lo político, desde lo religioso, desde lo personal, pero no hay nada más fuerte, más grande y más lindo que tener la patria argentina», sostuvo el gobernador.
Sobre la homilía, el gobernador destacó el mensaje de Monseñor Carlos Sánchez y afirmó que el pueblo tucumano es solidario y está dispuesto a dar una mano a quienes atraviesan situaciones difíciles. “Hoy es de público conocimiento que hay indicadores que nos preocupan, nos hacen ocuparnos y reaccionar. Y bien Monseñor Sánchez, en la homilía del Tedeum, puso ejemplos concretos de un hecho en Tucumán que nos conmovió a todos, no solo a los que tenemos responsabilidad institucional, sino también al pueblo tucumano”, afirmó Jaldo.
En ese sentido, valoró el espíritu solidario de la sociedad: “Tucumán tiene un pueblo solidario, un pueblo que siempre está dispuesto a dar una mano a quienes lo necesitan. Hay cosas que nos conmueven y nos impulsan a cambiar dentro de nuestras posibilidades, siempre priorizando a quienes menos tienen y más necesitan”.
El mandatario reafirmó su compromiso con el bienestar de los sectores más vulnerables y la construcción de un futuro con más oportunidades: “Hoy, desde Tucumán, pueblo y gobierno, todos juntos estamos reasumiendo el compromiso de tener una provincia mejor, una Argentina mejor, y de consolidar con fuerza y fervor esa patria que nos dejaron los héroes del pasado”.
Por otro lado, Jaldo remarcó que la lucha contra la pobreza no puede limitarse a la asistencia inmediata, sino que debe tener una visión de largo plazo centrada en la educación. “Vengo repitiendo que los niveles de pobreza e indigencia tienen que ver con alimentación, con el acceso a servicios y a un techo propio, pero fundamentalmente con la educación. Tenemos que educar a nuestro pueblo, porque un pueblo educado se va a saber defender mucho mejor”, sostuvo.
Finalmente, hizo un llamado a trabajar con una mirada puesta en las futuras generaciones: “Desde el nivel inicial debemos poner todo el esfuerzo para que nuestros niños y jóvenes tengan herramientas para el día de mañana. Hoy trabajamos por esta generación, pero también por nuestros hijos y nietos, a quienes les debemos dejar un Tucumán y una Argentina mejor que la que vivimos hoy”.
Fuente: LV12