Jaldo y el Frente Tucumán Primero recibieron un contundente apoyo del movimiento sindical

0
3

De cara a las elecciones del 26 de octubre, el vicepresidente del Partido Justicialista distrito Tucumán y candidato a diputado nacional por el Frente Tucumán Primero, Osvaldo Jaldo, asistió a un encuentro con dirigentes gremiales y trabajadores tucumanos en el Complejo Polideportivo y Turístico del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (S.U.T.E.R.H.), en El Cadillal. Del acto participaron representantes de la CGT, Las 62 Organizaciones Peronistas, gremios privados y estatales.

Jaldo estuvo acompañado por los candidatos Gladys Medina y Juan Manzur; los ministros Darío Monteros (Interior) y Luis Medina Ruiz (Salud); el presidente del Ente de Turismo, Domingo Amaya; el interventor del IPVDU, Hugo Cabral; la senadora, Sandra Mendoza, los legisladores Gerónimo Vargas Aignasse y Alejandro Figueroa; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva y el delegado comunal de El Cadillal, Dante Delgado.

La lista oficial del Frente Tucumán Primero está encabezada por Jaldo, seguido por Gladys Medina, Javier Noguera y Elia Fernández. Como suplentes figuran Juan Manzur, Carolina Vargas Aignasse y Miguel Acevedo.

En su intervención, Jaldo afirmó: “Estamos acá, agradecer la presencia, el acompañamiento, pero fundamentalmente esa gran decisión de salir a defender la Argentina y defender a nuestra querida provincia de Tucumán. Hoy, el tema de la desocupación, es un tema muy preocupante para cada secretario gremial. El tema del cierre de fábricas, de comercios, de pequeñas empresas. La verdad que es un tema que está presente en todas las reuniones y hoy queríamos reunirnos con toda la CGT, de la 62 y casi los cien gremios que nos acompañan, tanto del sector público como del sector privado, a hacer algunas reflexiones”.

“Primero, hacer algunas autocríticas, y luego también pensar en el 26 de octubre que realmente es la posibilidad que nos da la democracia para revertir determinadas situaciones, como cuidar a la provincia de Tucumán para que sigamos manteniendo los puestos de trabajo, que las inversiones lleguen a Tucumán. Eso no solo es conservar sino incrementar los puestos de trabajo como lo estamos haciendo en el sector de la construcción. Pero también nos preocupan mucho las textiles, Scania, Papel del Tucumán, la zafra del azúcar y el limón. Es decir, que nos preocupa la situación laboral de cada uno de los trabajadores. Por eso hoy los secretarios gremiales han estado acá presentes, planteando las dificultades, los problemas, y un gobierno provincial respaldando en la toma de decisiones”.

Asimismo, agregó: “Creo que hoy es un día histórico, que semejante cantidad de gremios con las instituciones que lo nuclean, CGT, Las 62, puedan estar hablando con el gobierno de la provincia sosteniendo nuestras empresas, nuestra actividad productiva, industrial, comercial. También sosteniendo el estado, que fundamentalmente hoy quienes tienen obra social y quienes no, recurren a los hospitales públicos por problemas de salud; la educación pública, también la seguridad en la provincia y fundamentalmente la acción social, de lo que menos tienen y más necesitan. Así que la verdad que ha sido una reunión muy positiva y yo espero que todo esto y el esfuerzo que ellos están haciendo, cada uno de los trabajadores nos lleve al día 26 de octubre a un triunfo contundente, a lo que es el frente Tucumán Primero, pero fundamentalmente la columna vertebral que es el Partido Justicialista”.

En referencia a los anfitriones del Suterh, Jaldo dijo: “realmente queremos agradecerle a Alejandro y a don Ramón, este gran gremio de los porteros que ha demostrado con hechos concretos que los años no pasaron en vano, solo basta ingresar este predio y ver el crecimiento edilicio. Esto tiene que ver con dar un mejor servicio y entretenimiento a todas las familias que pertenecen a este gremio”.

En representación de la CGT, Luis Diarte expresó: “CGT, Las 62 Organizaciones Peronistas, gremios privados, gremios estatales, acompañando a esta unidad del peronismo, que es la que nos tiene que defender todos los derechos que estamos perdiendo y que este Gobierno nacional nos quiere quitar. Tenemos que estar alertas y lo vuelvo a decir, me alegra mucho la unidad del peronismo en Tucumán, la necesitamos”.

Por su parte, Alejandro Medina, del SUTERH, señaló: “Realmente muy contento por poder recibirlo al gobernador de la provincia, el contador Osvaldo Jaldo, que más que un gobernador es un amigo. Poder venir acá a la casa de los trabajadores de edificios, donde hoy reunimos más de 100 sindicatos, organizaciones gremiales, hermanas, donde podemos reunirnos todos y hablar con el gobernador y sobre todo sacar las conclusiones de que tenemos que trabajar todos juntos para que el movimiento obrero unido pueda darle la victoria el 26 de octubre en la provincia de Tucumán”.

Gremios presentes

También asistieron representantes sindicales, de SUTERH, Alejandro Medina y César Torres; de UOCRA, David Acosta; de UTA, César González; de SMATA, Luis Diarte; de UOM, Gabriel Gámez; de Papeleros, Lucas Lescano; de la Fraternidad, Cristian Calderón; de Ferroviarios, Julio Medina; de UPCN, Lucinda Espeche; de UDT, Juan Aguirre; de Gastronómicos, Altier; del IPV, José Ramón; Sindicato SOEM, Rodolfo Suárez; de Cuero, Julio Francisco; de ATEP, Hugo Brito; de Estación Experimental, Margarita Sánchez; de UATRE, de Germán Ferrari; de Farmacia, Marcelo Luna; de Telefónicos, Carlos Sly; de Suplit (Riego), Carlos Núñez; de SUTEP, Froilán Gerardo Pavón/Orlando Sánchez; de STIA, de Claudio Romero; de Gráficos, Oscar Soria; de Artistas y Variedades, Liliana Moreno; de SEOC, Sarafín Páez; de Caucho, Sebastián Gálvez; de ATE, Jorge Flores; AATRAC (Correo Argentino), Cristian Pérez; de Cerveceros, Julio Gallardo; de Ceramistas, Sebastián Lencina; de Empleados de Taxi, Carlos Pizarro; de Hacienda, de Villalba; de Sutaca, López; de Sutep, Patricia Moya; de Ladrilleros, Bustos; de Sivara; de Legislativos; de Ateret, Fabián Frías; Spdgr (Rentas), Mariana Ríos; de Casino, Carlos Valenzuela; de Sitras (Salud), Felipe Sánchez; de Tribunales Provinciales, Enrique Vergara; de SEPAPIS, José Bustos; de Canillitas, Conejo Álvarez; de Transportistas, Titilo Rearte; de SITRIGAN (Gas Natural), Eduardo Luna; de Satsait (Televisión), Roberto González; de Ambientalistas, Jorge Rodríguez; de AEFIP, Miguel Daruis; de SUTIL (Vestido), Cesar Pérez; de Apinta, Fernanda Farías; de Artista, Julio Morhell; de ANSES; de Siptos (Obras Sanitarias) Luis Corbalán; de Gasistas, Mario Chávez; de Propietarios de Taxis; Julio Rodríguez; de la Alimentación, Sebastián Núñez; de Amas de Casa, Graciela Neme; Soed (Levadura), Giménez Maximiliano; de Call Center, Gustavo Arellano; de Judiciales, Mari Paz; de Subsidio de Salud, Andrés Jaime; de Sutep, Carlos Núñez; del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de San Miguel de Tucumán, Jacqueline González; del SOEM de Las Talitas, Héctor Vera; de FEIA, Juan Correa; de UPSRA (Unión de Persona de la República Argentina), Gabriel Herrera; de ASİMM Delivery, Hugo Santucho, Maximiliano Guevara, José Delfor; del Gremio de los Jubilados, Lito Mejías; del Frente de Gremios de Estatales Municipales del Interior, Enzo Alarcón, Alfredo Giménez y Vicente Ruiz; de Cosecheros, Taison Noblega; de Org. Social, Gómez Hugo; de Telefónicos, Segovia; del Sindicato de Ex Combatientes de Malvinas; de Artistas y Variedades, Jorge Real; de APDEFA, Pedro Díaz; de SUMAR, Noemí Díaz; UTEDIC, Rubén Villarroel; de Fleteros Correos, Sergio Medrano; de UTI (PAMI), Cruz Prats; de Agua y Energía (Residual), César Coronel; de Municipales de Banda del Río Salí, José Gramajo; y de Recicladores, Ernesto Rojas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí