Juri encabezó una reunión con todos los concejales para llevar al recinto la primera etapa del Digesto Jurídico

0
2

El presidente del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, Fernando Juri, encabezó una reunión de trabajo con todos los concejales para unificar criterios y poder llevar al recinto la primera etapa del Digesto Jurídico municipal.

«Hemos citado a una reunión de trabajo de todos los concejales, íbamos a sesionar hoy pero en la Labor Legislativa hubo diferencias de posición respecto al tema fundamental que queremos llevar al recinto que es el Digesto Jurídico municipal, analizando la caducidad de algunas ordenanzas», explicó Juri tras el encuentro, en rueda de prensa.

Junto al presidente del Concejo participaron los conejales Gustavo Cobos (presidente de la comisión especial de Digesto Jurídico), Gastón Gómez, Alfredo Terán de Zavalía, Ramiro Ortega, Emiliano Vargas Aignasse, Carlos Arnedo, José María Franco, Ernesto Nagle, Leandro Argañaraz, Gonzalo Carrillo Leito, Ana González, Carlos Ale y Federico Romano Norri. Además, participaron las autoridades administrativas del cuerpo, Ángel Néstor Varela (Secretario), Hernán Ara (prosecretario Legislativo) y José Ángel Franco (prosecretario Administrativo).

«Hubo algunas diferencias de criterio, por eso buscábamos ponernos de acuerdo para unificar la mecánica, además de tratar otros temas particulares en las que trabajamos para asegurar acuerdos y, la semana que viene, continuar con la Labor Legislativa pos el cuarto intermedio y definir el temario para la sesión el jueves de la semana que viene. Las elecciones no afectarán el trabajo del Concejo, tendremos dos sesiones antes de los comicios», agregó Juri.

A su turno, el concejal Cobos explicó que la tarea de la comisión especial busca avanzar con la labor de «higiene legislativa», término usado para unificar las ordenanzas vigentes, digitalizarlas y derogar o caducar las normas cuya finalidad ha sido cumplida. «Es la primera vez que se hace un digesto jurídico en la Ciudad. Es un trabajo arduo y minucioso recuperando ordenanzas desde la creación del municipio hace 150 años. Luego nos abocamos a la tarea de trabajar con el texto de las ordenanzas sobre todo con la re-enumeración constante que tenemos porque en varios periodos la cuenta de las normas se reinició. Las clasificamos por etapas históricas, la primera etapa que buscamos llevar a recinto el reordenamiento es el periodo de 1976 a 1983, coincidiendo con la dictadura militar, porque el 24 de marzo comenzó de nuevo con la ordenanza número 1 y hasta diciembre del 83 se llegó a la sanción de la ordenanza 938, y con el retorno de la democracia volvió al cuenta a 1 hasta la actualidad», detalló.

«Muchas ordenanzas caducas cumplieron su objetivo, no son derogadas pero no tiene sentido tenerlas dentro del cuerpo de las normas que rigen la vida de los vecinos porque solicitan semáforos, desmalezamiento… muchas veces con tareas que son del ejecutivo. El digesto es para que el vecino conozca sus derechos y para que los funcionarios también conozcamos las obligaciones», finalizó Cobos.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí