“La Emoción viene cuando se trabaja con el corazón”, dijo Edmundo Jiménez

0
26

El Ministerio Público Fiscal (MPF) entregó una camioneta Toyota Hilux a la Asociación de Padres y Amigos del Insuficiente Mental (APAIM) que servirá para el traslado de niños y de recursos. La actividad se llevó a cabo en la sede central ubicada en República del Líbano 1064.

El ministro público fiscal, Edmundo Jiménez, estuvo acompañado por la presidente de la Asociación, Rosanna Ledesma, quien fue la encargada de recibir las llaves del vehículo cedido en calidad de depositario judicial. Las gestiones fueron realizadas por la oficina de Efectos Secuestrados (perteneciente a la Secretaría Judicial) y la Unidad Fiscal de Robos y Hurtos IV, ambas del Centro Judicial Capital.

En su discurso, Jiménez valoró la presencia de la prensa porqué la idea es visibilizar el trabajo que hacen las instituciones de bien público (ver aparte). “Tiene sentido difundir y visualizar a todas las instituciones que trabajan en forma solidaria quienes en su mayoría no tienen resueltas sus propias necesidades pero, sin embargo, con los pocos recursos con los que cuentan ayudan a los demás. Con todo el equipo del MPF nos propusimos difundir para que se conozca esto y no solo se hable de la gente que hace el mal. Es importante conocer todo lo bueno que hay”, señaló el jefe de los fiscales.

Agregó que «cuando uno trabaja sin el interés material o la especulación, se emociona. La Emoción viene cuando se trabaja con el corazón y es lo que los chicos hacen aquí”.

Esta institución, que recientemente inauguró el club deportivo inclusivo, brinda educación para 150 niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad. Al respecto, la presidente de APAIM, Rosanna Ledesma, subrayó: “Estamos agradecidos al Ministerio Público Fiscal que nos ayudó a concretar este sueño y poder salir adelante para que se instale el primer club deportivo inclusivo de la provincia».

«Hoy nos hacen entrega de un vehículo que se convierte en una herramienta. Nos mueve el amor y que nos tengan en agenda, nos colaboren y nos ayuden a través de las políticas reparatorias, es una caricia al alma; un aliento para seguir avanzando y visibilizar una realidad que muchas veces desconocen”, apuntó.

Previo a los discursos, el jefe de los fiscales hizo un recorrido por las instalaciones donde se montaron los trabajos expuestos por los alumnos en la última Semana de Ciencias. A su vez, Jiménez recibió distintos presentes por parte de los estudiantes.

Cadena solidaria y Web para consultar los proyectos

El MPF desarrolló una web (https://ayudemosalosqueayudan.com.ar/) donde están contempladas las más de 800 instituciones que presentaron los proyectos al Equipo de Coordinación de Políticas Reparatorias (ECPR). Mediante un mapa virtual se puede conocer la ubicación, lo que realizan y sus necesidades.

“Es un sitio diseñado para que las personas, que ingresen y quieran, puedan ayudar a las instituciones. Nosotros vamos verificando que cumplan con los requisitos (para desarrollar los proyectos) y lo publicamos. Esa solidaridad se va multiplicando. Por ejemplo, alumnos de escuelas técnicas con bicicletas en desuso realizaron sillas de rueda y bastones para personas con discapacidad que acuden a otra institución”, recordó Edmundo Jiménez sobre la cadena solidaria./MPF

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí