La Estación Experimental Obispo Colombres celebró 115 años

0
40

Este viernes se realizó el acto de celebración, por el 115 aniversario, de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAAOC), llevado a cabo en Las Talitas.

La Estación Experimental fue fundada el 27 de julio de 1909 como concreción de la visión de su principal mentor, Alfredo Guzmán. Desde su creación, se encargó de apuntalar el desarrollo agroindustrial local por medio de la investigación, los servicios y la transferencia tecnológica.

En la actualidad, es un Ente Autárquico del Ministerio de Desarrollo Productivo y se ha consolidado como herramienta clave para el desarrollo y la expansión de la agroindustria regional.

En representación del gobernador, Osvaldo Jaldo, estuvieron presentes el ministro de Economía, Daniel Abad; el secretario de Producción, Eduardo Castro; la Fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Vals y el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas.

Los funcionarios del Poder Ejecutivo fueron recibidos por el presidente de la EEAOC, Roberto Sánchez Loria y el director técnico de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), Daniel Ploper.

El ministro de Economía subrayó el papel crucial de la Estación Experimental en la provincia, destacando su importancia tanto en el ámbito agropecuario como en el agroindustrial. «Es una de las instituciones más importantes que tiene la provincia en materia de investigación”, afirmó Abad, resaltando que la Estación Experimental abarca una amplia gama de cultivos», señaló Abad.

Asimismo, señaló que «hoy, la Estación Experimental tiene competencia prácticamente en casi todos los cultivos. Así que es beneplácito, digamos, y hay que seguir por ese camino».

También hizo hincapié en la necesidad de aprovechar la tecnología y continuar con la profesionalización de los recursos humanos. “Es importante profundizar en el aprovechamiento de la tecnología y seguir con la profesionalización de los recursos humanos de la Estación Experimental”, agregó.

Por su parte, el presidente de la EEAOC expresó su orgullo y satisfacción por el apoyo recibido de autoridades y colaboradores. «La verdad que es un orgullo y es una satisfacción tener acá a todas las autoridades y tanta gente que aporta, digamos, a esta institución”, dijo Sánchez Loria, destacando la importancia del evento y la participación de la comunidad en la celebración.

Subrayó que esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre los logros y mirar hacia el futuro: “Es un día, un día al año en donde nos podemos reunir y un poco, digamos, rememorar lo que se hizo y proyectarnos a lo que viene, ¿no? Que es lo más importante, por supuesto”.

También resaltó el apoyo a nuevas áreas de desarrollo, «como en el caso de la actividad granífera, la frutiortícola en general, las arros vinculadas a la energía. Todo eso tiene acá una sustentación importante y es lo que vamos a fortalecer en el futuro para mejorar la productividad de la provincia.”

A su turno, el director Técnico Ploper, recordando el largo historial de la institución, expresó que «creo que es difícil en pocos minutos hacer un balance de lo que hace la Estación Experimental. Pero es indudable las contribuciones que esta institución ha hecho desde prácticamente los inicios, ya por 1909″.

Destacó los avances históricos de la Estación, señalando que ha sido crucial en la resolución de problemas en diversas áreas: “Ayudó a solucionar los problemas de la producción de caña de azúcar, superamos crisis sanitarias, de caña de azúcar, de cítricos, de soja, de poroto.”

Además de su trabajo en resolución de crisis, Ploper ponderó los aportes en variedades y paquetes agronómicos: “Eso, además de todas las contribuciones en términos de variedades, en términos de paquetes agronómicos, y después, lógicamente, la parte importante que es el procesamiento en la parte industrial.”

El impacto actual de la Estación en la industria cítrica también fue subrayado: “El impacto que ha tenido la Estación en lo que es la industria azucarera y lo que está teniendo ahora en la industria cítrica, con un nuevo programa de industrialización, buscando obtener derivados nuevos que le permitan sostener una actividad tan importante como es la del cítrico», argumentó Ploper.

También puso de relieve el papel de la EEAOC en el servicio tecnológico al : “Además de todo lo que contribuye en la investigación, lo que hacemos en servicios tecnológicos, que le damos servicios a todas las empresas de Tucumán, sean aportantes o no».

Finalmente, celebró la resiliencia de la institución a lo largo de los años. “La Estación tiene esta particularidad de haber resistido todos los cambios, las evoluciones tecnológicas y en estos 115 años nos encuentra como una institución viva, pujante, dinámica que es capaz de interactuar con todos los sectores productivos», precisó.

Durante la ceremonia, se reconoció la trayectoria y el aporte a la actividad de Juan Jose Budeguer, Alejandro Poviña y Joaquin Gargiulo./comunicaciontucuman.gob.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí