La intendenta Chahla no pondrá dinero para subsidiar al transporte público

0
36

Mientras la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, continúa con su gira por Alemania, desde la intendencia emitieron un comunicado para referirse al conflicto con el servicio de transporte público de pasajeros, que desde este miércoles se cumplirá con la frecuencia de los días domingo, tal como lo anunció este lunes la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT).

«Desde la intendencia de San Miguel de Tucumán no aceptaremos medidas extorsivas por parte de los empresarios de colectivos, quienes desde hace años vienen prestando un servicio deplorable en la ciudad», expresa el comunicado oficial.

Sostiene que «consideramos que esta medida es arbitraria y antidemocrática, y atenta contra los intereses del pueblo. La decisión de la AETAT es una clara reacción a la firme postura de esta intendencia, que busca avanzar en la mejora sustancial del servicio para los vecinos».

«Es llamativo que esta medida de fuerza afecte únicamente a la Capital y no a otras jurisdicciones, cuando las mismas empresas también prestan el servicio interurbano», apunta.

«Somos conscientes de que este es un problema integral que involucra a diversos sectores: empresarios, representantes de los trabajadores, municipios y la provincia. La crisis del transporte es una problemática de alcance nacional, y por lo tanto, las soluciones deben surgir del compromiso y la voluntad de todos los sectores», analiza la Intendencia capitalina.

«Desde el municipio hemos tomado acciones concretas: mejoramos las calles en los barrios por donde circulan los colectivos, implementamos carriles exclusivos para colectivos, y establecimos nuevas paradas adecuadas para que los vecinos puedan esperar cómodamente. Además, es pertinente aclarar que San Miguel de Tucumán es el único municipio que financia su propio boleto estudiantil municipal, sin recibir ningún tipo de ayuda por parte de la provincia. Lo único que exigimos son soluciones para la gente: cumplir con la frecuencia de los colectivos, garantizar unidades limpias y en buen estado, asegurar que los choferes activen los GPS para el control de las unidades, y sancionar a quienes incumplen con estas obligaciones», explica.

Respecto a la posibilidad de subsidiar a la actividad, como lo hace el gobierno provincial, desde la administración de la intendenta Chahla señalaron que «es importante destacar que los vecinos de San Miguel de Tucumán pagan sus impuestos para cubrir los servicios de alumbrado, barrido y limpieza, y no para subsidiar empresas privadas que deben asumir su responsabilidad en la prestación de un servicio digno».

Por último, el comunicado se refiere a que «hemos recibido un sistema en evidente precariedad que es necesario revertir de una vez por todas. Por este motivo, queremos anunciar a los vecinos que en los próximos días ingresaremos al Concejo Deliberante los pliegos correspondientes para regularizar las concesiones que actualmente operan con permisos precarios. Estamos convencidos de que existen empresarios con la capacidad y responsabilidad necesarias para ofrecer un servicio de calidad en nuestra ciudad»./comunicacionsmt.gob.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí