Este jueves sesionó la Legislatura de Tucumán, presidida por el Presidente Subrogante a cargo de la vicegobernación, Sergio Mansilla, y el primer tema a tratar en el orden del día fue el Presupuesto de Gastos y Recursos del Estado Provincial para el Ejercicio Fiscal 2025, que asciende a tres billones cuatrocientos cuatro mil seiscientos treinta y seis millones novecientos cincuenta y siete mil pesos ($3.404.636.957.000). Luego de un amplio debate en el recinto, fue sancionado con 41 votos afirmativos y 6 votos en contra.
En lo referido al proyecto de la Comisión de Legislación General, se aprobó el dictamen que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble ubicado en la comuna de La Florida y Luisiana, departamento Cruz Alta, destinado a la regularización dominial, erradicación, construcción y/o consolidación de asentamientos o barrios de emergencia. El inmueble podrá ser transferido a título gratuito a sus actuales ocupantes que cumplan ciertos requisitos, como: tener constituido el núcleo familiar, no ser propietarios ni adjudicatarios por legislación similar y poseer una constancia de residencia efectiva en el inmueble.
Por otra parte, se sancionó un dictamen de la Comisión de Salud Pública, mediante el cual se crea un Sistema Provincial de Residencias de Profesionales de la Salud, con el objetivo de regular la formación integral y especializada de posgrado, remunerada, tanto en el ámbito público como en el privado, de los profesionales que integran el equipo de salud. El proyecto establece que podrán ingresar al sistema los profesionales de la salud cuyas carreras de formación universitaria estén reconocidas por el Ministerio de Salud de la Nación o la Comisión Nacional de Acreditación Universitaria.
Asimismo, se aprobó el proyecto que establece la adhesión a la Ley N.º 27.620, que instituye el 22 de agosto como el Día Nacional de Desagravio al Pueblo Tucumano por el cierre masivo de ingenios azucareros.
También se sancionaron el proyecto que establece la contratación de al menos un (1) artista con discapacidad para eventos, espectáculos o cualquier manifestación cultural que organice o auspicie la Provincia, y por último, la modificación de la Ley N.º 7172 (Ley de Juventudes), estableciendo la protección integral y el reconocimiento, promoción, estímulo y acceso a los derechos de los jóvenes que residen en la provincia de Tucumán.
Algunos números
De acuerdo con el resumen del Presupuesto 2025 que elaboró el ex intendente de Lules y distribuyó entre los parlamentarios, la Provincia destinará $328.749 millones para todo lo vinculado a cuestiones de Seguridad (Ministerio, Policía, Institutos Penales y Obras de Seguridad). Esto representa el 9,67% de los $3,39 billones presupuestados y un incremento del 152% con respecto a lo proyectado el año anterior. Educación y Cultura (Ministerio, Construcciones Escolares, Ente Cultural y Teatro Mercedes Sosa, entre otros) dispondrán de $632.240 millones, el 18,6% del total de recursos una suba del 118,9% con respecto a 2024).
Para Salud (Ministerio de Salud, Secretaría de Saneamiento, IPLA y Siprosa, entre otros) se proyectan gastos por $569.936 millones, un 16,6% de las previsiones (un 116,78% más que lo que se proyectó para el presupuesto que llega su fin). Un total de $162.323 millones (4,78% del total) se destinará para el Ministerio de Obras y Servicios Públicos sólo un 52,8% más que en 2024. En contrapartida, para Bienestar Social (Ministerio de Desarrollo Social, Secretaría de la Gobernación, Subsidio de Salud e Ypacym, entre otros), el incrementó será del 245,8% con respecto a las previsiones de 2024, por un total de $296.472 millones (el 8,72% de lo presupuestado). Sobre estos puntos hubo reparos y suspicacias de parte sectores de la oposición, dado que 2025 es un año electoral.
Del total, un 53,51% ($1,8 billones) se destinarán para gasto en personal (101.267 cargos en planta permanente, según el dictamen). En tanto que los ministerios que más crecerán respecto a 2024 serán: Gobierno y Justicia (231%); Salud Pública (295%); y Desarrollo Social 290%).