Hoy, en la Legislatura Provincial, se llevará a cabo una sesión crucial en la que se abordarán varios proyectos significativos. Entre los temas destacados se encuentra la digitalización del certificado de buena conducta. Este avance busca modernizar la gestión pública y facilitar el acceso a la información para los ciudadanos.
Además, se discutirá el proyecto de adhesión al blanqueo de capitales a nivel nacional. Este proyecto propone un régimen de alícuota cero para los capitales no declarados, ya sean en pesos o en dólares, que se depositen en cuentas financieras o se inviertan en actividades productivas. La medida busca estimular la economía mediante la reinversión de estos fondos en proyectos inmobiliarios y otras actividades productivas.
El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para adherir a la provincia al «Régimen de Regularización de Activos», previsto en el título II de la Ley Nacional N° 27.743, recientemente sancionada por el Congreso Nacional, no solo propone la adhesión íntegra al blanqueo previsto por la ley nacional, sino que también introduce beneficios impositivos para tributos provinciales.
El legislador Carlos Gallia, explicó que este blanqueo, que tiene sus términos establecidos, contempla que la primera etapa para blanquear dinero en efectivo, ya sea en pesos o dólares, vence el 30 de septiembre, con un límite de hasta 100.000 dólares. Si ese dinero se dirige a una constructora que esté haciendo un edificio en pozo, se pueden blanquear otros 100.000 dólares. Además, si se blanquea más de 100.000 dólares y se mantiene en una cuenta especial hasta el 31 de diciembre de 2025, no se pagará ningún impuesto. «Este es el blanqueo más beneficioso de los últimos 15 años, incluso mejor que el implementado durante el gobierno de Macri, ya que las tasas para blanquear son más bajas», aseguró.
Sesión legislativa en vivo y directo: