la venta de combustibles cayó en Tucumán

0
4

El expendio de naftas y gasoil tuvo el mes pasado la primera caída interanual luego de las subas consecutivas de marzo, abril, mayo y junio. Los datos en otras provincias.

La venta de combustibles líquidos alcanzó los 1.447.866 metros cúbicos en julio, con un descenso del 1,16% respecto del mismo mes del año pasado, en lo que significó la primera caída interanual de ventas desde febrero, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía.

La retracción le puso fin a una seguidilla de cuatro meses con incrementos interanuales y retoma el sendero bajista que dominó todo 2024 y el primer bimestre de este año, en el marco de una desaceleración de la actividad económica y, además, un cambio en la base de comparación.

Si bien hubo una mejora en la comparación mensual del 2,17%, debe tenerse en cuenta que julio tiene un día más que junio, por lo que en rigor el promedio diario resultó menor.

Preferencia por la premium

Al igual que en meses anteriores, se perfila una tendencia en la que el consumo de los segmentos premium se impone sobre los súper en las naftas y común en el gasoil, ampliándose la brecha entre las dos variantes.

Al respecto, las ventas de nafta premium mostraron un crecimiento del 12,53% en relación con julio del año pasado, en tanto las de gasoil grado 3 experimentaron un alza del 3,9%, a diferencia de la nafta súper y el gasoil grado 2, que respectivamente acusaron pérdidas interanuales del 1,12% y 12,19%.

En el análisis global, la suma de las dos variantes de naftas tuvo una suba interanual del 2,13%, al contrario de la baja del 5,30% en el gasoil, en lo que dejaría en evidencia un mayor uso de vehículos particulares y una menor empleo de unidades para la actividad agropecuaria e industrial.

La evolución por provincia

En diez de los veinticuatro distritos las ventas registraron aumentos, en un listado que encabezaron Tierra del Fuego (9,71%), Formosa (6,23%) y San Juan (4,38%).

Entre los descensos se anotaron Tucumán (-19,36%), La Rioja (-10,45%) y la Ciudad de Buenos Aires (-10,08%), en unas muestra de la retracción de consumo en los grandes centros urbanos.

En la composición por empresa, YPF continuó siendo la protagonista principal del mercado de combustibles local, con un incremento del 3,45%, a diferencia de las caídas en Shell (-7,37%), Axion (-0,35%) y Puma (-3,46%), en tanto Dapsa mostró un crecimiento del 8,18%.

Fuente:lv12

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí