Las lluvias importantes llegarán a Tucumán después del 13 de noviembre

0
41

La temporada primavera-verano en Argentina estará signada por el fenómeno de «La Niña», asociado a la sequía, según indicó informe de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Con la llegada de la primavera, el 21 de septiembre, «La Niña» comenzará a instalarse en América del Sur afectando a todo el continente y, particularmente a Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, principales productores de granos y semillas.

Sobre esta situación, «El Aire de la Mañana» consultó al meteorólogo Jorge Noriega, quien anticipó que en Tucumán las precipitaciones más importantes se darán después del 13 de noviembre, con lluvias tipo «tormentas».

En cuanto al tiempo para estos días, Noriega indicó que este lunes la máxima estará entre 28°C y 30°C y para el jueves se espera que llegue a los 34°C. Luego de un paréntesis del día viernes, el especialista adelantó que durante el fin de semana volverán las altas temperaturas, donde el domingo el termómetro marcaría unos 38°C en lo que será «el día más cálido por ahora de la semana».

Estimó que durante lo que resta de septiembre habrá jornadas cálidas, de mucho calor, vientos y muy seco. «Las precipitaciones están muy por debajo de lo normal y las verdaderas tormentas recién se harán presente en el mes de noviembre», señaló Noriega. Si bien admitió que durante octubre habrá algunas lluvias, con unos 10 y 12 milímetros, reiteró que las precipitaciones de importancia ocurrirían a partir del 13 de noviembre próximo.

El efecto de La Niña, entre octubre y marzo ocasionará pocas precipitaciones y muchas ola de calor, y sobre todo temperaturas elevadas.

¿Qué es «La Niña»?

A diferencia de «El Niño», «La Niña» es el fenómeno climático que trae consigo un periodo de bajas precipitaciones. En ella, las temperaturas se enfrían en la superficie del océano Pacífico a la altura del Ecuador.

Si bien ambos fenómenos alternan, no todos los años, si se dan con más frecuencia, aunque su ciclo oscila entre los dos y siete años.

Incendios e inundaciones, según cuál sea el fenómeno que se dé son consecuencias de los mismos y, pueden generar cambios climáticos en todo el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí