Los concejales capitalinos aumentaron el boleto mínimo a 950 pesos

0
15

Pasado el mediodía de este jueves, el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó el proyecto de Ordenanza que incrementa el valor del boleto urbano en la capital en un 37% y de este modo, una vez promulgada por la intendenta Rossana Chahla, los usuarios deberán abonar un pasaje mínimo de $950. El aumento entraría en práctica el próximo fin de semana.

La votación resultó favorable por 15 votos y solo tres contra, de los ediles radicales José María Canelada y Gustavo Cobos, y el exfuncionario alfarista Carlos Arnedo.

La sesión del Concejo Deliberante se llevó a cabo mientras afuera del recinto distintas organizaciones sociales se manifestaban contra el aumento del boleto.

El boleto para el interior

Este nuevo aumento en el precio del boleto, tendrá también un fuerte impacto en los servicios de transporte público interurbano y rural. A partir de esta adecuación tarifaria, la Dirección de Transporte de la Provincia estará en condiciones de dictar la correspondiente resolución para actualizar el pasaje en el interior, que experimentarían una suba promedio de unos 2.000 pesos.

A modo de ejemplo, vale tener en cuenta el informe realizado por Tendencia de Noticias, que indicó que desde la próxima semana, el Código 101, que cubre el tramo interurbano más corto en el área metropolitana (desde Capital a Yerba Buena), subiría de los actuales 744,20 a $ 1019,30.

El resto de los códigos del servicio interurbano, con la aplicación del tarifazo, se actualizaría de la siguiente manera:

  • Código 102, de $ 843,40 a $ 1.164,27.
  • Código 103, de $ 912,90 a $ 1.256,04.
  • Código 104, de $ 972,40 a $ 1.338,02.
  • Código 105 y 106, de $ 1.081,60 a $ 1.428,28.
  • Código 107 de $ 1.140,40 a $ 1.569,19.

En tanto, el Código 108, que es el que cubre el viaje más largo en el ámbito del Gran San Miguel de Tucumán (Yerba Buena hasta Banda del Río Salí, por ejemplo), subirá de los actuales $ 1.260,20 a $ 1.734,03.

Por otro lado, también sufrirán un incremento del 37,6% los viajes del servicio rural, que son fijados a través de códigos numerados desde el 6 al 60.

Para tomar como ejemplo, el precio del servicio diferencial que cubre el recorrido desde la terminal de ómnibus de San Miguel de Tucumán hasta Tafí del Valle, subirá de los actuales $ 9.590 a $ 13.196. Es decir que el viaje ida y vuelta entre la Capital y esa villa turística pasará a costar aproximadamente $ 26.390.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí