Los certámenes se realizarán de manera simultánea en localidades del interior, buscando talentos y celebrando la gastronomía local.
Dos novedosas iniciativas llevarán la identidad tucumana como sello distinto a través del 4º Concurso Provincial del Sánguche de Milanesa y la 1º edición del Concurso Canta Tucumán. Ambos certámenes, organizados por el Ministerio del Interior, el Ente Cultural de Tucumán y el Ente Tucumán Turismo (ETT), se desarrollarán de manera simultánea en diversas localidades del interior de la provincia.
“Canta Tucumán” es un certamen de canto folklórico destinado a jóvenes intérpretes de entre 16 y 25 años con residencia o nacimiento comprobable en la provincia. Su objetivo es fomentar la identidad cultural, visibilizar nuevos talentos y fortalecer el vínculo entre cultura, comunidad y territorio.
Esta nueva propuesta generará una sinergia única con el ya tradicional 4º Concurso Provincial del Sánguche de Milanesa. Este concurso gastronómico, que busca identificar y premiar a las mejores sangucherías de la provincia, no solo celebra uno de los platos más emblemáticos de Tucumán, sino que además es clasificatorio para la gran Fiesta Nacional del Sánguche de Milanesa, que se realizará en el mes de noviembre. A lo largo de sus etapas por los 17 departamentos tucumanos, el concurso seleccionará a los representantes de cada localidad, promoviendo la diversidad de este ícono culinario en toda la provincia.
El conductor y coordinador del evento, Diego “Mocho” Viruel, contó que en esta cuarta edición del Concurso Provincial del Sánguche de Milanesa se suma el concurso Canta Tucumán, organizado por el Ministerio de Interior y el Ente Cultural de Tucumán para dar a conocer talentos de la provincia.
“Es una movida muy grande en Tucumán, en donde vamos a mover las 93 comuna. Es un esfuerzo grande del Gobierno de la Provincia a través del gobernador, Osvaldo Jaldo, a través del Ministerio de Interior, a cargo de Darío Monteros”, detalló Viruel y precisó que el evento se desarrollará en 18 fechas en las que se elegirá una sanguchería por cada departamento de la provincia, que participará de la fiesta nacional como finalista y también una persona que va a salir de cada departamento ganadora de Canta Tucumán.
Para elegir los mejores sanguches habrá un jurado de 12 personas y se espera la participación de 40 establecimientos gastronómicos. Asimismo, habrá un cupo de 10 participantes por jurisdicción para el Canta Tucumán
“El sánguche de milanesa es algo que convoca muchísimo y sobre todo es nuestro emblema, algo tan tucumano que la verdad que está tomando mucha fuerza a nivel nacional y este concurso nos identifica”, celebró Viruel.
¿Cómo participar de ambos concursos?
Las inscripciones se realizarán en las intendencias de cada departamento y comunas, con fecha límite hasta el 31 de julio.
Premios
El Ministerio de Interior dispuso que se premie por localidad los tres primeros puestos para el sándwich de milanesa. “El primer puesto se va a llevar una moto, armada para el delivery. Además, habrá una calitera y una freidora en el segundo y tercer puesto”, contó Viruel. Para el “sanguchero más rápido” habrá un premio en efectivo.
El concurso Canta Tucumán también tendrá premios en efectivo por localidad, con una final el 26 de septiembre en la Plaza Independencia, donde además estarán presentes todos los ganadores de las sangucherías.
Fiesta nacional
Luego de vivir la etapa provincial, el 13 de noviembre se celebrará en la Fiesta Nacional del Sánguche Milanesa, en la que se coronará al campeón del país.
Interés turístico
Desde el Ente Tucumán Turismo valoraron la puesta en marcha de los dos concursos que prometen movilizar a miles de tucumanos y atraer visitantes de todo el país. Marcos Díaz, Secretario General del organismo, remarcó la importancia de estos eventos dentro de la agenda oficial de la provincia: “es muy importante porque todo esto forma parte de lo que es un calendario turístico, cultural, deportivo que tiene la provincia por los próximos meses”.
Además de fortalecer la identidad tucumana, estos concursos están pensados como una herramienta para dinamizar el turismo. “Se acentúa la presencia de muchos turistas que vienen a visitar Tucumán como consecuencia de la presencia en congresos, en convenciones, en turismos reuniones”, explicó Díaz, y agregó que el sándwich de milanesa ya se ha convertido en un símbolo local: “No hay turista que venga a Tucumán que no pida concurrir a un lugar donde servirse o disfrutar de un sándwich”.
Sostuvo que el concurso culinario pertenece a una serie de iniciativas encabezadas por el popular promotor “Mocho” Viruel, quien lleva años promoviendo este ícono gastronómico a través de festivales provinciales y nacionales. En paralelo, “Canta Tucumán” surge como una propuesta ideada por el ministro del Interior, Darío Montero y el titular del Ente de Turismo, Domingo Amaya, bajo los lineamientos del gobernador de la provincia. Su objetivo es integrar a todas las comunidades del interior y promover la diversidad cultural del territorio.
“Lo que estamos buscando es el nuevo campeón del sándwich milanesa y también, a través de un concurso de canto, potenciar todo lo que tiene que ver con voces tucumanas”, detalló Díaz.
Y concluyó: “Nosotros sabemos que a lo largo y a lo ancho del territorio tenemos casi 1.900.000 habitantes. Hay grandes artistas que son grandes promesas también y que creemos que de algún modo eso va a ayudar a la trascendencia de Tucumán, culturalmente, y también le sirve al turismo de Tucumán”.
Ambos concursos están pensados no sólo como plataformas de promoción cultural y turística, sino también como espacios de participación ciudadana, celebración de las raíces locales y puesta en valor del talento tucumano.
Promoción del interior tucumano
Leo Vildoza, director de Relaciones Interinstitucionales de Ministerio del Interior, sostuvo: “es algo muy arraigado en el proceder y el actuar del ministro del Interior, Darío Montero, que quiere potenciar la cultura, la gastronomía, la economía social y el turismo en las localidades del interior” y dijo que ambos concursos se desarrollar cumpliendo las instrucciones del gobernador Osvaldo Jaldo.
“Van a interactuar dieciocho municipios, noventa y tres comunas. Estamos hablando de miles y miles de emprendedores de toda la provincia, que venden en un par de horas lo que comercializan habitualmente en quince días. La movilidad económica que surge en la zona es un punto a destacar. Especialmente porque muchos vecinos que no pueden trasladarse a grandes centros económicos o gastronómicos de zonas urbanas. Entonces llevamos el concurso a localidades del interior. Por ejemplo, si vamos a La Cocha para Yánima, Rumi Punco y San José, es un día donde van a disfrutar de una comida y de espectáculos folclóricos”, dijo.
El funcionario también comentó que “Cantar Tucumán tiene que ver con potencializar una futura gran estrella que sea propiamente tucumana como ocurre en provincias como Salta, Catamarca, Chaco y Santiago del Estero que tienen representantes de orden nacional. Nosotros también creemos que las tenemos en el interior y sólo falta que la descubramos”.
Y señaló que el ganador del concurso cultural recibirá importantes premios: podrá presentarse en actos oficiales de interés cultural y turístico; se grabarán sus canciones en un estudio musical profesional, disfrutará de unas vacaciones en familia y más de medio millón de pesos como premio final.
Los detalles del concurso
De acuerdo a lo difundido por el Ente Tucumán Turismo, la gran novedad de esta edición es la simultaneidad de ambos concursos. Cada localidad del interior tendrá una fecha asignada en la que recibirá ambas actividades, transformando cada jornada en una verdadera fiesta para la familia. Ya se han confirmado las fechas en los municipios y las comunas:
- 8 de agosto (Viernes): Aguilares
- 15 de agosto (Viernes): Concepción
- 16 de agosto (Sábado): Las Talitas
- 17 de agosto (Domingo): Famaillá
- 22 de agosto (Viernes): Simoca
- 23 de agosto (Sábado): Santa Rosa de Leales
- 6 de septiembre (Sábado): Tafí del Valle
- 12 de septiembre (Viernes): Burruyacú
- 18 de septiembre (Jueves): Monteros
Esta articulación entre el Gobierno Provincial y los municipios busca no solo celebrar nuestras tradiciones y buscar nuevos talentos, sino también dinamizar las economías regionales y potenciar el turismo interno en cada rincón de Tucumán, reafirmando la identidad cultural y gastronómica de la provincia.