Inicio Tucuman Más de 21 mil estudiantes tucumanos de primaria rinden la Evaluación EMeCE

Más de 21 mil estudiantes tucumanos de primaria rinden la Evaluación EMeCE

0
13

El objetivo es realizar un diagnóstico de la situación actual sobre los avances en el marco del Plan de Alfabetización Jurisdiccional.

 

Este miércoles 7 de mayo, la Dirección de Planeamiento y Calidad Educativa del Ministerio de Educación lleva adelante el operativo de Evaluación para la Mejora de la Calidad Educativa EMeCE; en donde 285 establecimientos de gestión estatal y privada, de ámbitos urbanos y rurales pertenecientes a Nivel Primario, participan con el objetivo de realizar un diagnóstico de la situación actual sobre los avances en el marco del Plan de Alfabetización Jurisdiccional.

A partir de los resultados obtenidos de estas evaluaciones, se podrá identificar, reforzar y acompañar aquellos sectores que más lo requieren, implementando estrategias acordes a las necesidades pedagógicas.

La muestra está compuesta por 21.246 estudiantes de 2º y 5º grado; lo que representa un 37 % de la matrícula y un 38% de los establecimientos. Los instrumentos fueron diseñados por equipos técnicos curriculares del Ministerio de Educación para evaluar las áreas de Lengua y Matemática.

Es importante resaltar la participación de estudiantes con discapacidad, con un instrumento adaptado con configuraciones de apoyo.

Durante el acompañamiento a las instituciones educativas, la directora de Planeamiento y Calidad Educativa, Analía Giménez, resalta que «La evaluación de carácter muestral es la primera aplicación del año 2025, siendo noviembre la fecha estipulada para la segunda etapa del Operativo, lo que permitirá continuar monitoreando las acciones y estrategias que se implementarán a partir de los resultados».

Por su parte, la referente de Evaluación Educativa, Blanca Ordóñez, explicó: «Esta instancia de la muestra, en la que participan todas las escuelas de Jornada Completa y Extendida por un pedido expreso de nuestra ministra, también 100 instituciones de Jornada Simple, inició en la primera hora escolar de este martes 6 de mayo y se extenderá en el horario de la tarde».

Además, Ordóñez, agregó: «Es pertinente aclarar que es el segundo año que aplicamos la evaluación jurisdiccional en el marco del Plan de Alfabetización con el objetivo de generar nuevas estrategias y por supuesto que los indicadores de progreso o no, servirán para reorientar la política educativa de la provincia a fin de acompañar a nuestros docentes en las mejoras pedagógicas».

Para finalizar, la especialista dijo: «Los resultados estarán disponibles para el mes de junio, lo que permitirá trazar nuevos planes para los desafíos que se presenten. En este contexto es menester resaltar el deber encomiable de toda la comunidad educativa en estos operativos de evaluación».

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí