El ministro de Salud explicó que el uso del barbijo en centros de salud tanto del sector público como privado es sólo preventivo. «No hay que tener miedo o vergüenza de usar el barbijo porque previene enfermedades», aseguró
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz explicó porque desde su cartera decidió implementar el uso obligatorio del barbijo en el sistema público de salud, tanto en el sector público como privado.
El funcionario explicó que «viendo el cambio del tiempo tomamos medidas preventivas y ayer hemos decidido desde el ministerio (de Salud) de implementar la obligatoriedad del uso del barbijo dentro de los servicio de salud tanto público como privado», contó en diálogo con el programa Los Primeros que se emite por Canal 10.
«Hay una situación epidémica estable, queremos seguir así y prepararnos para lo que se viene y que no sea intenso».
En ese sentido ejemplificó: «Todos los días estamos pidiendo a la población que se haga los chequeos, la mamografía, el paciente con diabetes o hipertensión que vayan a los hospitales y de pronto en la sala de espera pueden coincidir personas que van a hacerse un control con otras que tienen un cuadro respiratorio infeccioso y contagiarse».
Medina Ruiz dijo que «por ahí puede generar temor pero tenemos una situación epidémica estable y calma para esta época del año. En otros años teníamos muchos más casos de bronquiolitis, con cuadros graves respiratorios en niños menores de dos años con las sala neonatal llena, ahora esta vacía».
En descenso
Con relación a la Enfermedad tipo Influenza (ETI) «los síntomas a tener en cuenta son fiebre alta, dolor de cuerpo, cansancio y en lo que va del 2025 tenemos aproximadamente 8.500 casos acumulados pero lo bueno que en la curva que estamos viendo es inferior a 2021 y además está descendiendo».
El ministro advirtió que «una persona que tiene gripe primero tiene que realizar una consulta, porque perdió prestigio de gravedad, porque es una enfermedad importante provocada por el virus H1N1».
Casos
Medina Ruiz contó que «tuvimos un pico importante de gripe hace tres semanas con aumento de consultas e internaciones y una serie de medidas que tomamos como la provisión del tratamiento específico por lo que se distribuyó vacunas e inoculamos a 120 mil personas contra la gripe con otras medidas adicionales nos permite estar en una situación epidémica estable y tranquila».
«La vacuna previene contra el virus sincicial respiratorio entre la 32 y 36 semanas y cuando nace el bebe tiene inmunidad de 30 días y se la mamá le da el pecho se sostiene hasta los 6 meses», indicó el ministro.
En ese sentido sostuvo que «un niño que esta con un cuadro respiratorio infeccioso debería estar en casa, hay que priorizar la salud y la posibilidad de contagio en los niños en edad escolar. Hoy con la vacuna tenemos la posibilidad de prevenir. El peligro esta cuando el niño se contagia y luego va a la casa y lo hace al tener contacto con los adultos mayores, luego de convivir horas en un aula».
En cuanto al adulto mayor dijo: «Se tiene que vacunar para salir a realizar un trámite específico y utilizar el barbijo por lo que no debe tener vergüenza y ser una costumbre para no enfermarse» e insistió: «Una persona que tiene gripe con un cuadro respiratorio tiene que concurrir al médico porque puede tener una neumonía y hacer un tratamiento».
En el 2020 no hubo gripe ni un caso de sincicial respiratorio por el uso del barbijo a raíz del Covid. (Luis Medina Ruiz)
Suficientes
En cuanto a la provisión de vacunas aseguró que «hay suficientes y vamos colocando más de 120 mil dosis para adultos mayores o personas que tiene enfermedad de base, embarazadas y es probable que abramos un poco más pero debemos tener en cuenta estas franjas etarias».
Neumonía bilateral
El ministro aseguó que «en los hospitales estamos con capacidad de camas y Hace dos semanas hubo cierta tensión con el primer frio y hoy estamos con capacidad de internación, pero a la gripe se la puede cambiar la evolución natural de la enfermedad y con el oseltamivir más conocido como tamiflu tomado a tiempo corta la evolución de la enfermedad y la persona de hacer 39 grados de fiebre a la segunda toma hay una mejoría y la evolución de la enfermedad disminuye en las complicaciones y contagia menos».
«Con estas medidas de tener disponible el medicamento (Tamiflú)que se produce en la farmacia oficial conto la evolución de la enfermedad» y aseguró que una persona de 40 años sana puede disponer del medicamento también.