Pymes tucumanas accedieron a líneas de financiamiento del CFI por $550 millones

0
19

Ante la disponibilidad de nuevas líneas de crédito destinadas a fortalecer el desarrollo productivo de Tucumán brindadas por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) a empresas de la provincia, el gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió este jueves por la mañana, en Casa de Gobierno, con el ministro de Economía, Daniel Abad; el representante de la provincia en el CFI, Pedro Sandilli; y empresarios locales beneficiados con $ 550 millones en créditos de fomento a sus actividades.

En tal sentido, el mandatario provincial, manifestó que «nos interiorizamos en los alcances de estas herramientas de financiamiento que serán destinadas al desarrollo de sus respectivas empresas, permitiéndoles crecer en materia de producción y favoreciendo la generación de más y mejores fuentes laborales».

Tras el encuentro con los empresarios, Jaldo señaló que «quiero agradecer y destacar el rol del Consejo Federal de Inversiones, promoviendo la inclusión financiera de micro, pequeñas y medianas empresas de los sectores productivos de la provincia. Gestiones articuladas como estas son las que marcan el camino de inclusión y progreso».

Entre las empresas que tuvieron representación en el encuentro, destacan: Lubre SRL (logística combustibles), La Loma del Aconquija SA (exportadora de fruta), Carya SA (agropecuario), Finca San Ramón SRL (ganadería/comercial), Fátima del Valle Garnica (textil), Natalia y Raquel Acevedo (industrial/comercial), Itin SA Howard Johnson (alojamiento), José Ángel Issi (agropecuario), Silvia Yolanda Gramajo (vitivinícola); Sergio Burela y Alfredo de Carlo SH (agropecuario); Martin Vaira (imprenta), Sandra Marisa Medina (textil), Silvia Mariel Coubet (textil), Rubén Osvaldo Falci (turismo), Nadia Celeste Gómez Santiago (agropecuario), Agropecuaria Mistol Ancho SA (agropecuario), Fields SRL (agropecuario), 3Y Agroservicios (agropecuario) y Gustavo Cuadrado (agropecuario).

Pedro Sandilli, representante de la provincia en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) comentó que le presentaron al gobernador “las primeras empresas que accedieron a las herramientas financieras que otorga el CFI”

En ese sentido indicó que “en tres meses tuvimos 150 consultas, 40 precalificados y 20 otorgados, con un desembolso crediticio que rondan los 550 millones de pesos”, acotó.

En otro tramo de la entrevista, el funcionario sostuvo que este es el “primer resultado” entre el Consejo Federal de Inversiones y Tucumán pero aclaró que “no es solamente otorgar un crédito sino también apoyar al empresario y acompañarlo en la obtención de un crédito”.

«La provincia acompaña a los emprendedores con avales que no pueden presentar en la documentación requerida por el organismo nacional», explicó Sandilli.

Por último aclaró que el empresario o emprendedor “es quien plantea la necesidad de tomar el crédito para la compra de maquinaria o capital de trabajo” y los montos que se le otorga van desde el millón de pesos hasta los 1.300 millones de pesos y a medida que el monto se incrementa “se dan distintos tipos de garantías que puede ser prendaria, hipotecaria o recíproca”, cerró.

Línea de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones

La provincia de Tucumán junto al CFI implementó instrumentos para promover la inclusión financiera de micro, pequeñas y medianas empresas de sectores productivos de la provincia. De esta manera se atienden las necesidades de financiamiento de las MiPyMEs y se colabora en la puesta en marcha de proyectos de interés provincial.

Se focalizan los recursos en sectores y actividades estratégicas, para apalancar proyectos que destaquen por su potencial de crecimiento y desarrollo en el largo plazo, generando nuevos puestos de trabajo.

Raquel Acevedo -foto- de la firma Jaquemate contó que integra una empresa familiar: “la reunión fue muy productiva. Sentirse escuchado como empresario en Tucumán, con ganas de seguir invirtiendo y ver que el gobierno nos está ayudando. Súper recomendamos contactar al CFI a personas como nosotros que empezaron de cero. Sentirse acompañada y guiada. Hemos tenido reuniones previas a esta, donde pusimos sobre la mesa las opciones que teníamos como negocio para seguir creciendo. La idea es no quedarnos. Nosotros vendemos yerba mate orgánica y accesorios para mates. El CFI nos ayudó a ver hacia dónde podíamos ir con nuestro negocio. Nos ha ayudado mucho con el financiamiento de una máquina que necesitábamos. Esa máquina nos va a permitir ampliar mucho el rubro y diversificar nuestro negocio, marcando también la diferencia con la competencia. Esto nos impulsa un montón”.

“El CFI nos llevó a Misiones que es donde están nuestros productores para conocerlos. Cinco meses después de esa reunión ya tenemos el crédito. Hoy estamos retirando la máquina en Buenos Aires. Mi socia está ahí”, dijo la empresaria que destacó que ya tienen tres locales en la provincia.

Estela Diambra
, de la firma Lubre SRL, destalló que es una empresa dedicada a la distribución mayorista de combustibles y lubricantes: “Distribuimos por cuenta y orden de YPF. Y una estación de servicio también de bandera YPF en Famaillá. Nosotros siempre hemos querido mantener nuestra fuente de trabajo y ampliarla. La estación de servicio está hace seis años en Tucumán. Hemos decidido ampliarla poniendo locales comerciales alrededor para mejorar el servicio al cliente que pasa por la estación. El CFI ha entendido que este era un proyecto viable y nos ha dado una ayuda para ser parte de estos locales comerciales que sirven para generar más puestos de trabajo en el interior de la provincia”.

“La manera en que se ha accedido este año de nuevo a las líneas de crédito, la manera que se han evaluado los proyectos, la celeridad con que han salido los créditos, es un reconocimiento. Como le hemos comentado al gobernador, ver el trabajo mancomunado del gobierno con las empresas privadas es algo que me parece muy positivo para Tucumán”, concluyó./comunicaciontucuman.gob.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí