Reversión del Gasoducto Norte: desde Vaca Muerta se abastecerá a Tucumán

0
23

Funcionarios del Gobierno nacional, de la provincia de Córdoba y los empresarios a cargo de la Reversión del Gasoducto del Norte inaguraron este lunes las obras del Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota, que unen el Gasoducto del Centro con el Gasoducto del Norte, y que ya está inyectando gas de Vaca Muerta hacia el norte del país. Esto permitirá garantizar el suministro de gas a la industria y red domiciliaria de todos los tucumanos, ya que el proyecto abarca además de Tucumán,a las provincias de Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Córdoba.

«Esta obra ejecutada por Energía Argentina (Enarsa S.A.) permite revertir el sentido del flujo de gas, logrando transportar hasta 15 millones de m3 de gas para cubrir la demanda de la región centro y norte y reemplazar el gas que se venía importando desde Bolivia», destacaron desde el Nación.

¿Para qué sirve la Reversión del Gasoducto Norte?

Con esta obra pública, la única licitada por el gobierno de Javier Milei, pero iniciada durante la gestión anterior, la Argentina se ahorrará divisas por u$s1.000 millones a u$s2.000 millones anuales al no tener que importar energía para abastecimiento interno o generación térmica, como las importaciones de gas o GNL y combustibles líquidos (gasoil y fueloil).

Pero además se llegará con gas a Córdoba, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán y se potenciará el desarrollo nuevas actividades industriales como la minería de litio. Y en una segunda etapa, con el Reversal del Norte se podrá exportar el gas nacional hacia otros países de la región, como Bolivia y Brasil.

¿Cuánto costó la Reversión del Gasoducto Norte?

La obra representó una inversión de u$s740 millones, de los cuales u$s540 millones fueron financiados por un préstamo de la CAF.
Entre las principales tareas, la Reversión incluyó la construcción de un gasoducto de 122,8 kilómetros de 36 pulgadas de diámetro entre La Carlota y Tío Pujio para conectar los Gasoductos Centro-Oeste y Norte, y dos ampliaciones (loops) entre Tío Pujio y Ferreira de 64 kilómetros, con cañerías de 30 pulgadas de diámetro.

Los trabajos se completarán con la automatización de cuatro plantas compresoras ya existentes (Lumbrera, Lavalle, Dean Funes y Ferreyra), que se realizarán en el primer semestre de 2025./ambito.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí