Se aprobo el derecho a la desconexión digital docente en la capital

0
4

El Concejo Deliberante convirtió en ordenanza el proyecto presentado por los ediles Canelada y Cobos. Ambos explicaron que se trata de una manera de respetar el descanso y la salud mental de los docentes

El Concejo Deliberante de la capital tucumana aprobó por unanimidad el derecho a la desconexión digital docente. La iniciativa, presentada por los ediles José María Canelada y Gustavo Cobos, prevé que los docentes que se desempeñan en ámbitos escolares de la municipalidad solo podrán recibir comunicaciones digitales una hora antes del inicio de la jornada laboral y hasta una hora después de su finalización. Además, sólo deberán participar de reuniones u otros tipos de actividades laborales fuera de la jornada laboral en caso de que sean excepcionales y que se encuentren planificadas con anticipación.

«Durante la pandemia la imposibilidad de asistir a clases de manera presencial generó que se habilitaran canales digitales para poder sostener el proceso de enseñanza. Esto dejó abierta una puerta que nunca se cerró, porque significó que nuestros docentes empezaron a recibir mensajes de texto, correos electrónicos, whatsapps o videollamadas de manera sistemática. Esta ordenanza garantiza los derechos de los docentes al descanso, la salud mental y la vida privada. Con esta medida, además de cuidar a nuestros docentes, que es un imperativo ético, también se va a cuidar la calidad del proceso educativo. Porque un docente que está cuidado y que tiene derecho al descanso es un mejor docente», explicó Canelada.

Por su parte, Cobos también hizo referencia a la pandemia: «lo que ha demostrado esa etapa es que los docentes han estado a la altura de un momento muy difícil. Cuando todo el sistema colapsó, han sido ellos los que han sostenido la escuela con sus propias manos y con sus propios datos móviles. Esa entrega tuvo costos, que hoy todavía los siguen padeciendo, porque la conectividad permanente no es gratuita. Detrás del celular prendido a las 11 de la noche hay una persona que está agotada. Porque además, se trata de un trabajo que ya de por sí demanda mucho tiempo. Detrás del mito de que trabajan cuatro horas hay docentes que corrigen, planifican y preparan materiales en sus casas. Y ni hablar de los docentes que trabajan en más de un establecimiento. Ha primado la decisión política de proteger el tiempo personal que ellos tienen».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí