Tucumán avanza en una política ambiental asociada al desarrollo productivo

0
7

El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, recibió a referentes de la Fundación Forestar para impulsar un proyecto de forestación con especies nativas en áreas industriales de la provincia. La propuesta incluye la creación de un vivero de árboles autóctonos en Monteros.

En el marco de una agenda de trabajo orientada a fomentar un desarrollo productivo en equilibrio con el medio ambiente, el ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado, recibió esta mañana en su despacho a representantes de la Fundación Forestar, con el objetivo de avanzar en una iniciativa ambiental que acompañe los procesos de industrialización en distintos puntos estratégicos de la provincia.

Participaron del encuentro Rubén Bulacio y Alberto Véliz, referentes del Jardín Botánico de la ciudad de Concepción y miembros fundadores de la institución, quienes compartieron detalles del programa “Camino a las Yungas”, una propuesta que busca revalorizar la selva de montaña tucumana a través de la forestación con árboles nativos. La Fundación lleva más de dos décadas de trayectoria y ha producido y plantado cerca de 70.000 ejemplares autóctonos en distintos puntos del territorio. Acompañó la reunión el secretario de Acción Política y Comunitaria, Daniel García.

“La yunga nos da la vida, el agua, el alimento. Es lo más hermoso que tiene Tucumán. Y para cuidarla, debemos plantar y respetar la naturaleza. Por eso insistimos en usar especies nativas”, expresó Bulacio, quien además destacó el interés de la Fundación en que el proyecto cuente con respaldo institucional por parte del Gobierno provincial.

El proyecto contempla también la instalación de un vivero de especies autóctonas en el Parque Industrial, Tecnológico y Logístico de Monteros, una de las obras estratégicas que el Gobierno de Tucumán impulsa para fortalecer el desarrollo del interior productivo.

Véliz, por su parte, remarcó que la iniciativa responde al mensaje del Papa Francisco sobre el cuidado de la “casa común” y detalló el método que utiliza la Fundación: “Recolectamos semillas en tiempo y forma, las hacemos germinar, y luego plantamos los árboles en puntos seleccionados. Nuestro aporte es generar conciencia ambiental y acción concreta”.

“El compromiso que asumimos junto con el gobernador Osvaldo Jaldo es que el crecimiento industrial vaya de la mano de una política ambiental responsable. Esta articulación con la Fundación Forestar nos permitirá incorporar una perspectiva ecológica a nuestros parques industriales, generando beneficios concretos para las comunidades y las generaciones futuras”, aseguró el ministro Regino Amado al cierre del encuentro.

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí