El evento, que se realizará el 19 de julio, busca celebrar la historia viva del folklore tucumano y consolidar el turismo cultural.
Tucumán será escenario de un hecho histórico: la realización del Primer Festival de El Alto de la Lechuza, un encuentro que reúne música, tradición y cultura popular, en homenaje a uno de los espacios más emblemáticos del folklore argentino. El evento fue presentado oficialmente en una conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo.
El lanzamiento contó con la participación de Inés Frías Silva, vicepresidente del Ente Tucumán Turismo (ETT); Carlos Gómez, legislador provincial; y Gustavo Suárez, propietario del Alto de la Lechuza.
El festival tendrá lugar el próximo sábado 19 de julio en el Predio LO+ (Av. Juan Manuel Raya esquina Av. Camino del Perú – Lomas de Tafí). Contará con una amplia propuesta para toda la familia, incluyendo bandas en vivo, feria de artesanos, patio gastronómico, espacio infantil con juegos y DJ en vivo para el cierre festivo.
Este festival es un homenaje a la histórica peña El Alto de la Lechuza, fundada en 1940 por Pedro y Doña Mercedes Isabel de Aredes, reconocida como la más antigua del país y un símbolo del folklore tucumano. Por su escenario pasaron figuras inmortales como Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, Los Tucu Tucu y Juan Falú, entre muchos más. Fue declarada de Interés Cultural y Municipal en 2015 y recientemente reconocida como Patrimonio Cultural de la Provincia. Esta primera edición del festival nace como un tributo a su legado y una proyección hacia el futuro del folklore argentino.
Gustavo Suárez expresó su emoción por esta primera edición: “Después de 86 años, poder hacer este festival es un sueño cumplido. Estamos muy agradecidos con los artistas tucumanos que nos acompañan y con el público que siempre está. El 19 será una gran fiesta, con música en vivo, juegos y mucho folklore para compartir en familia”.
Por su parte, Inés Frías Silva destacó el valor turístico del evento: “Este tipo de propuestas fortalecen nuestra temporada de invierno, que ya tiene más de 150 actividades a lo largo y ancho de la provincia. La cartelera está integrada en su mayoría por artistas tucumanos, lo que demuestra el talento que tenemos y el potencial que representa para el turismo cultural. Son más de 100 personas trabajando para hacer esto posible, y eso también significa desarrollo económico y oportunidades”.
El legislador Carlos Gómez subrayó el acompañamiento del Estado: “Cuando el sector público y el privado trabajan juntos, se logran cosas como esta. Desde la Legislatura y el Gobierno estamos comprometidos con acompañar iniciativas que defienden nuestra identidad. Apoyar a la familia Aredes y a Gustavo es también apostar por nuestras tradiciones y por el trabajo de muchísimas personas”.
La cartelera incluye a Don Argañaraz, Turayqui, Sangre Mansera, Los Mellizos Díaz, Tawa, La Juntada, Belén Herrera, La Yunta, Los Papachos, David Robles, La Amanecida, Marcia Santa Cruz y Embrujo de mi Tierra, con el cierre a cargo de DJ Mica Acosta.
El evento, además de su valor simbólico y artístico, tiene un fuerte impacto turístico y económico: fomenta el turismo cultural, moviliza a artistas, emprendedores y familias, y se integra al calendario de invierno como una de las expresiones más genuinas de las tradiciones argentinas.
Las entradas ya están disponibles en Central Ticket, La Rockería (Buenos Aires 39 – Local 6) y al teléfono 3815744791.